Secciones

Iquiqueños crearon una agrupación especializada para investigar los fenómenos de Ovnis en la región

E-mail Compartir

El fenómeno ovni siempre tuvo a Tarapacá como una de las denominadas 'zonas calientes' de la ufología nacional. Ello por los constantes avistamientos de objetos, ya sean posados o en movimiento, factibles de ver en el cielo y que en ocasiones no pueden ser explicados de una manera normal.

Esta enigmática característica de la zona motivó desde siempre a Jonathan Gary y un grupo cada vez más importante de iquiqueños que están constantemente pendientes de lo que pasa a su alrededor, quienes conformaron una nueva agrupación que busca la investigación del fenómeno ovni en la región y también en sus alrededores.

Este grupo tiene como nombre Chileovni y es presidido por Jonathan Gary, además de sus directores Marco Toro y Francisco Reyes, quienes incluso cuentan con personalidad jurídica, programa de radio, los lunes desde las 23 horas, hasta las 1 de la madrugada y están dispuestos a trabajar con toda entidad seria que guste de indagar sobre diversos sucesos que muchas veces no tienen explicación.

'Somos 22 iquiqueños y ya tenemos personalidad jurídica hace como dos meses. Somos un centro de investigación que recibimos casos de nuestros informantes de todo Chile y también desde el extranjero. Nos llegan fotografías, videos y relatos'.

Gary especifica que el fenómeno Ovni es más que una pasión, pues requiere mucho trabajo y es así que prácticamente todos los días van a cumplir con jornadas de vigilia en distintos sectores de Iquique, siendo los más regulares El Morro y el Cerro Tarapacá o al interior, donde una vez por semana van a zonas como Pica, La Tirana o el cerro Unitas.

'Desde niño me gusta esto, dije algún día voy a formar un grupo, cuando esté más grande y pensé que este era el momento y empezamos'

Uno de los aspectos que provocó una verdadera revolución en el marco del fenómeno ovni está en la aparición de la tecnología, la que es capaz hoy de potenciar este estudio en dos ámbitos. Primero el del registro de los avistamientos, pues la masificación del celular y la baja de los precios de cámaras fotográficas e incluso de cámaras de video hace mucho más simple el poder registrar lo que está sobre nuestras cabezas y posteriormente analizarlo.

El segundo aporte está en la difusión de la experiencia, pues las redes sociales son capaces de mostrar a un gran número de personas cualquier objeto cercano.

Uno de estos canales, quizá el más interesante en esta nueva etapa de la ufología radica en algunas aplicaciones telefónicas que permiten en tiempo real poder avisar a un gran número de personas la presencia de algún objeto que está a la vista en los cielos de Iquique, según explicó Jonathan Gary.

'Nosotros usamos mucho la aplicación llamada Zello, tenemos un canal llamado chile_ovni, donde nosotros nos avisamos sobre la presencia de un objeto y eso hace que de haber 4 u 8 personas viéndolo, tangamos hasta 200 personas mirando en cosa de minutos', sentenció.

Jonathan Gary aclaró que son varios los avistamientos de ovnis que ocurren en la región, muchos de ellos basados en luces de colores que realizan movimientos irregulares en el cielo, muchos de ellos imposibles para la operatividad de un avión, tal como ocurrió en el mes de mayo.

'Estábamos en El Morro y nos llamaron para decirnos que había un objeto, que estaba arriba de Huayquique, lejos en dirección al mar y comenzamos a perseguirlo con la cámara. Pudimos capturarlo en fotografía y video, de un objeto de forma cilíndrica y que fue visto por más de 20 o 25 personas. Lanzó luces rojas y de varios colores, iba hacia el sector sur, luego retornó al sector norte, al final se devolvió'.

'Estábamos en el Cerro Tarapacá y un objeto pasó no muy lejos sobre nosotros y muy lento. No sabíamos si era un objeto triangular o varias luces, pues se movía de la misma manera hasta que se perdió tras de las nubes. Este objeto estuvo cerca de dos o tres minutos y era de un tamaño bastante considerable. No tenía dirección en la ruta de los aviones. Esto fue a principios de junio cerca de las 2 de la madrugada y lo vimos 3 personas'.

Gary expresa que lo mismo ocurrió en el Cerro Tarapacá e incluso otro bastante notable informado desde la faena de la Compañía Minera Collahuasi por un informante, pero la clave de todo está en no creer todo lo que se dice, ni lo que reciben. 'El escepticismo es parte de esta actividad', aclaró.

Uno de los constantes temas en debate por los ufólogos está en la existencia de un aumento en la incidencia de avistamientos luego de fenómenos naturales. El terremoto ocurrido el 1 de abril no fue la excepción, pues son varios los avistamientos que registra esta agrupación un par de días antes, durante y después de ocurrido el sismo.

Lo cierto es que aún hay bastante paño que cortar en este tema y destaca un suceso en plena fase de investigación donde existen testigos que incluso denuncian la presencia de seres de gran estatura que recorrieron las calles de Iquique durante el terremoto.

Otra de las experiencias en análisis es la de una luz, vista desde el barrio El Morro que interactuó con el grupo, respondiendo con distintos movimientos tras ser apuntada por un potente laser de color verde que siempre lleva el grupo. El caso sería aún más extraño pues para algunos esas luces estaban acompañadas de enigmáticas figuras de seres de gran envergadura. La experiencia está filmada en video.

El camino de Chileovni recién empieza y en este corto periodo la experiencia no pasó desapercibida. Rodrigo Fuenzalida, el ufólogo más reconocido del país está consciente de la presencia de este grupo.

'Es relevante que se tomen bien en serio el tema. Dando la instancia a que un marco jurídico avale su creación. Y ojalá puedan dar cuenta bien de la riqueza casuística que hay en la zona. Creo que es una buena noticia la creación de esta nueva organización ufológica', opinó Fuenzalida.

Sobre la labor del investigador, Rodrigo Fuenzalida destacó que lo primordial es tener cuidado y cuestionar cada material que se recibe. 'Hay que tener mucho cuidado, ya que están circulando a nuestro entender varios montajes. Como las fotografías dadas a conocer por el CEFAA hace unos 15 días que son un fraude a nuestro entender', explicó. J