Secciones

330 víctimas fatales lleva intensaofensiva israelí en la Franja de Gaza

E-mail Compartir

lAl menos 330 palestinos, en su gran mayoría civiles, han muerto y más de 2.400 han resultado heridos en los 12 días que se cumplieron ayer de la intensa ofensiva israelí contra Gaza, según informaron fuentes médicas.

El número de víctimas mortales se ha incrementado de forma dramática desde que la noche del jueves el Ejército israelí sumara una operación terrestre a los continuos bombardeos de la Aviación y la Marina de Guerra.

Sólo en las primeras 24 horas de la incursión terrestre más de 70 palestinos han perecido en los ataques, concentrados en los barrios del norte y del sur de la Franja.

Los niños, que suponen casi la mitad de la población de la Franja, son la principal víctima de este conflicto, en el que ya han muerto cerca de 80 menores. J

Bolivia prepara réplica a impugnación de Chile

E-mail Compartir

A cinco días de que Chile presentara de manera oficial la impugnación a la Corte Internacional de Justicias de La Haya, el Gobierno de Bolivia se prepara para elaborar una respuesta y de esta manera seguir con la demanda de una salida soberana al mar.

El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, confirmó en una rueda de prensa realizada el viernes que el equipo de expertos a cargo de la demanda boliviana 'ha recibido ya la nota de Chile' y la estudia 'de la manera más escrupulosa posible' para presentar la respuesta.

'Ya está en nuestras manos, hemos leído el documento y estamos preparando la respuesta, como corresponde. Reafirmamos la certeza de los argumentos jurídicos e históricos con los que hemos llevado adelante la demanda y somos muy optimistas', añadió García Linera.

La CIJ, a través de un comunicado publicado el miércoles, suspendió el tratamiento de la demanda de Bolivia contra Chile, mientras se resuelve el recurso chileno de excepción preliminar a su jurisdicción. Así también fijó para el 14 de noviembre el plazo para que La Paz responda.

En caso de que La Haya acepte de manera total la solicitud de Chile, la demanda de Bolivia se archivará. En caso contrario, se retomará el juicio de fondo, y cada país contará con nuevos plazos para presentar sus argumentos y réplicas. Otro escenario es que la Corte acepte parcialmente la solicitud de Chile y decida pronunciarse sobre la competencia de su jurisdicción al final del litigio, vale decir, al pronunciar el fallo.

Bolivia perdió a fines del siglo XIX su salida soberana al océano Pacífico en tras la guerra y decidió el año pasado llevar la controversia a la CIJ, argumentando que en más de cien años no se ha logrado hallar una solución a su enclaustramiento.

Con esa demanda, el Gobierno de Evo Morales busca que el tribunal internacional emita un fallo que obligue a Chile a negociar en firme y de buena fe una solución a la demanda marítima boliviana.

Por su parte, Chile presentó esta semana las objeciones preliminares para impugnar la competencia del tribunal de Naciones Unidas con el argumento de que su país nunca le ha dado a esa corte atribuciones para resolver la demanda boliviana.

Bolivia tiene hasta el próximo 14 de noviembre para responder por escrito a las objeciones chilenas.

Hace una semana, el Presidente boliviano, Evo Morales, ya anticipó su rechazo a lo que consideró una 'pretensión de Chile de desconocer la competencia' de la CIJ.

Morales también sostuvo que es contradictorio que el país vecino proclame su respeto al derecho y los tratados, pero a la vez cuestione la jurisdicción de ese órgano de justicia creado para resolver de forma pacífica las controversias entre los Estados.

La semana pasada, el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, informó que Chile presentó ante La Haya el documento en que solicita a ese alto tribunal que se declare incompetente para seguir conociendo la demanda de Bolivia.

La presentación estuvo a cargo del agente Felipe Bulnes y el coagente Claudio Grossman, además de la embajadora en los Países Bajos, María Teresa Infante. Cualquier cesión territorial soberana a favor de Bolivia por las ciudades de Iquique y Arica debe ser además autorizada por Perú, debido a acuerdos que existen entre ese país y Chile. J

Prorrusos permitirán el acceso a restos del avión

E-mail Compartir

l Los rebeldes prorrusos que controlan el lugar de la provincia ucraniana de Donetsk donde cayó el avión malasio derribado por un misil permitirán los trabajos de rescate e investigación en un radio de 20 kilómetros.

Así lo acordó el llamado Grupo de Contacto, formado por representantes de Ucrania, Rusia y la Organización para la Seguridad y Cooperacoón en Europa (OSCE) en una videoconferencia celebrada la noche del viernes con los prorrusos desde Kiev, según informó ayer Valentin Nalivaichenko, jefe de los servicios de seguridad ucranianos. J