Secciones

Profesor ayuda con fletes gratis a quienes lo necesitan

E-mail Compartir

Se dedica a hacer clases de matemáticas en distintos lugares, como el liceo comercial Baldomero Wolnitzky. Sin embargo, una iniciativa personal lo tiene colaborando de manera desinteresada con gente urgida por transportar objetos por diferentes motivos.

'Las personas que están pasando por momentos difíciles me llaman y yo las ayudo'. Es Eduardo Justo Cruces, de profesión ingeniero, con un emprendimiento de fletes que tiene una línea solidaria que no le genera ningún ingreso para el bolsillo.

El proyecto nació luego de dar vida a su propia empresa de fletes, como una oportunidad de ayudar a quien lo necesite

No es una iniciativa surgida con el terremoto. La idea viene desde el año pasado y ya ha cooperado con 15 personas que se comunicaron con él.

Posee dos vehículos y tiene facilidad para acceder a un camión de mayor tamaño, recurso que aprovechó en una ocasión sin arrugarse.

Un día postuló un aviso en el sitio de Facebook '¡¡¡REGALO!!! IQUIQUE' ofreciendo sus servicios de transporte.

Pese a que la oportunidad podría prestarse para que los iquiqueños pidieran favores más allá de necesidades urgentes, Eduardo explicó que nunca ha recibido un llamado desubicado que deba rechazar.

'Siempre me ha llamado gente bastante atinada. Una persona que se le quemó la casa, gente damnificada por el terremoto que tuvo que retirar sus cosas desde el sector de Las Dunas, por ejemplo', manifestó.

Nada se vende y todo se regala. Esa es la única norma del grupo que cuenta con más de 5000 miembros.

En '¡¡¡¡REGALO¡¡¡ IQUIQUE', las personas ofrecen diversos artículos de manera gratuita, cosas que generalmente ya no usan. La característica es que no hay dinero de por medio.

A diario aparecen publicaciones donde personas postulan de manera desinteresada objetos y hasta servicios para quien lo necesite.

'Yo entré cuando estaba embarazada y muy mal económicamente. No te imaginas lo que sentí al ser parte de una página donde todos son un amor. Nunca pensé que quedaba gente así, me ayudaron mucho', comentó Lissette Zapata, quien administra el sitio junto con Estefani, Nicole, Hellen y Lukas.

'Cuando mejoré mi situación, pude empezar a regalar cositas y estar más pendiente de la página ayudando a filtrar a las personas que sólo posteaban para molestar', añadió Lissette.

Los escritos evidencian que el público es en su mayoría femenino. Incluso, lo más frecuente son los artículos para bebes, como ropa, juguetes, andadores, mamaderas y cunas. J