Secciones

Aguas del Altiplano indeminazará a usuarios

E-mail Compartir

l Luego de tres años, finalmente salió 'humo blanco' en relación al corte de suministro de agua ocurrido en junio de 2011 producto de la rotura de un colector de aguas servidas en el sector de Playa Brava.

Ello, luego que la empresa sanitaria lograra un acuerdo con el Sernac, en el marco de un comparendo de conciliación citado por la Corte Suprema, que consiste en la indemnización a los usuarios de $4.430 diarios, monto que se cancelará por las horas realmente afectadas caso a caso.

Al respecto, el gerente de Clientes de Aguas del Altiplano, Nibaldo Gatica, destacó el acuerdo en beneficio de los clientes y explicó que este problema ocurrió por la acción de un tercero.

'Durante el episodio, originado por un tercero, ajeno a la compañía, desplegamos todo nuestro equipo técnico y humano a terreno, donde especialistas trabajaron ininterrumpidamente durante varios días, hasta resolver el problema', explicó.

La compañía detalló que la indemnización será reembolsada a través de un descuento por la boleta de servicio y ante cualquier duda relativa a esta materia, los clientes pueden llamar al call center, al número 600 600 9900. J

Aumenta misterio por desaparición de pescador

E-mail Compartir

l Un verdadero enigma es la desaparición de Jorge Arellano Muñoz (73) quien desapareció el pasado martes 22 de julio luego de salir a pescar y mariscar en caleta Río Seco.

El iquiqueño, quien pertenece al Sindicato de Estibadores Marítimos es intensamente buscado por carabineros del retén Río Loa y sus familiares.

El caso es cada vez más extraño, luego que ayer encontraran las pertenencias intactas de Arellano y una polera ensangrentada perfectamente doblada en el piso, según informó María Teresa Peralta, vecina del desaparecido.

'Ayer en la mañana encontraron el canasto con unos mariscos, pescados, su caña de pescar y una polera con sangre, todo doblado y como listo para irse'.

Esta información la confirmó el mayor de Carabineros Juan Carlos Águila, quien agregó que la polera ensangrentada no presenta ningún corte que haga presumir algo más.

María Teresa Peralta explicó de parte de la familia que requieren de más ayuda para la búsqueda y aclaró que el desaparecido era habitual del lugar.

'Siempre salía a mariscar a Río Seco, tiene una familia amiga, fue el lunes y al otro día salió a pescar y después no llegó'. J

Inician construcción del nuevo edificio de Fiscalía

E-mail Compartir

Un año de duración tendrán las obras de construcción del nuevo edificio de la Fiscalía Local de Iquique y la Unidad de Atención de Víctimas y Testigos, el que ya tiene oficialmente puesta su primera piedra.

Fue el fiscal nacional Sabas Chahuán, en compañía de diversas autoridades regionales quien encabezó la ceremonia, donde los más contentos eran los 9 fiscales que integran el equipo regional.

La estructura tendrá una inversión de $2.700 millones y contará con 2.200 metros cuadrados y tendrá 4 pisos, un subterráneo, entradas diferenciadas para víctimas e imputados y una terraza, que albergará oficinas para 39 funcionarios.

El edificio estará ubicado en calle Patricio Lynch N° 53 justo frente a los tribunales.

El fiscal nacional, Sabas Chahuán resaltó el nuevo recinto, asegurando que es para la comunidad y la dignidad de sus funcionarios. También tuvo palabras para los problemas de seguridad ciudadana que existen en la región, explicando que por el lado de la Fiscalía, hay la mayor sobrecarga de trabajo de todo el país.

También opinó sobre el nuevo plan de seguridad que aplicará el gobierno, denominado 'Seguridad para Todos'.

'Nos presentaron el plan y el hecho de involucrar más al la comunidad en la prevención del delito puede ser un aporte. Hay ciertas ideas de atacar el mercado delictivo, estoy pensando en violencia intrafamiliar, comercio al menudeo y narcotráfico que incluye a su vez otros ilícitos relacionados'.

Por su parte, El fiscal regional Manuel Guerra también reflexionó sobre el tema y sostuvo que no existe un alza de delitos, sino que mayor conmoción.

'Las cifras nos demuestran que hay una cierta estabilidad en los delitos que ocurren, pero han habido hechos de mayor conmoción, como homicidios que generan una mayor conmoción y temor en la población'.

Agregó que es importante que la comunidad aporte en las investigaciones, pues específicamente en el caso de los homicidios existen personas que no colaboraron como testigos.

En relación a las bandas criminales organizadas, denunciadas por algunos concejales de Iquique precisó que no hay evidencia concreta. 'Sistemas de organización criminal que tengan por objeto la promoción de la violencia y ejecución de homicidios nosotros no tenemos evidencia concreta. Hay hechos de sangre donde se hace uso de armas de fuego más que en otras épocas y eso nos preocupa'

Finalmente, aclaró que para mejorar en cuanto a la alta carga laboral que tienen los fiscales de la región es necesario el apoyo del gobierno y el parlamento.

'Para aumentar personal se requiere una modificación de la Ley Orgánica de Constitucional del Ministerio Público, el patrocinio del Gobierno y el respaldo del congreso con asignación de recursos permanentes. Espero que los parlamentarios de la zona se la jueguen'. J