Secciones

Plan y tenencia responsable de mascotas

de nuestro archivo

burbujas

comentarios

E-mail Compartir

El gobierno, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, implementará en 40 comunas del país un plan para la esterilización de la población canina y de gatos, esto con el objetivo de promover la tenencia responsable de mascotas.

De acuerdo a estimaciones de la autoridad, se cree que existen 4 millones de perros y gatos en Chile. Con el plan se pretende que 650 mil animales dejen de reproducirse en forma indiscriminada, en especial los que se encuentran en situación de calle, y de esta manera terminar con la sobrepoblación que actualmente existe en el país.

En Alto Hospicio, el municipio estima que hay 18.850 perros, uno por cada 5 a 6 habitantes, de los cuales cinco mil se encuentran en situación de calle. En ese sentido, el programa que impulsa el gobierno podría contribuir a solucionar un problema no menor y que además de ataques se constituye en un claro foco de infecciones e insalubridad.

En agosto se determinará las comunas que contarán con los protocolos de esterilización y los médicos veterinarios que estén disponibles para iniciar el plan. En el caso Hospicio, la comuna tiene a disposición un móvil veterinario que se encarga de realizar estas operaciones, lo que con recursos podría permitir una mayor extensión de la iniciativa.

Mientras que en Iquique, donde no existe una estimación de la población canina y la que está en estado de abandono, desde hace cuatro años se materializó la habilitación de un canil municipal con la presencia de veterinarios y planes de adopción, por lo que este aporte gubernamental podría funcionar sin dificultad

Para la ejecución de este programa se ha consultado un presupuesto cercano a 36 millones de dólares hasta 2017, aspirando a que se transforme en una política permanente.

Pero más allá de estas iniciativas que son positivas para evitar la proliferación indiscriminada de animales, el acento debe estar puesto en quienes son los propietarios. No hay sanciones para quien abandone a un perro o un gato. Por lo tanto, se debe invertir en campañas de educación, pues tal vez los programas pueden funcionar un tiempo, pero si la ciudadanía no tiene una conducta responsable con un animal, de nada servirá.

Hoy existe mayor conciencia de lo que es una mascota, una suerte de hermano menor que exige cuidados permanentes.

En Alto

No hay sanciones

'El que no quiera vivir sino entre justos, viva en el desierto'.

Según el último foro de la OCDE sobre América Latina y el Caribe, se ha completado una década de crecimiento espectacular en Latinoamérica, respaldada en gran parte por el alza de las materias primas, en un continente que siempre ha sido monoproductor y dependiente de éstas. No se previó en el pasado este fenómeno con precios, por ejemplo, sólo para el cobre, llegar a valores cercanos a los USD$4, en ciertos períodos de esta década. Ahora bien, pregunta que debemos hacernos: ¿fue provechosa?, ¿logramos avanzar? En algunos aspectos sí y en otros no, o no tanto. Veamos entonces: