Secciones

Informe dice que Marta Isasi gastó $4 millones en asesorías no utilizadas

E-mail Compartir

Un total de $4.112.000 fueron gastados por la ex diputada independiente, Marta Isasi, los meses previos a dejar su puesto en la Cámara Baja el 11 de marzo, en asesorías que nunca vieron la luz, según lo consignó el diario La Segunda en un reportaje donde habla del dinero del erario ocupado por los 40 diputados que terminaron su periodo y no volvieron al Congreso.

El mencionado reportaje sindica que los gastos de Isasi (que fueron entregados por el mismo Congreso), se debían a la elaboración de dos discursos de 'asesoría legislativa', llamados 'Votos obligatorios versus voto voluntario' y 'Fallo de La Haya', los que redactó Emilio del Solar, pero que nunca fueron ocupados en las intervenciones de la diputada y cuyo costo fue de $2.056.000.

Otro de los gastos en los que incurrió la parlamentaria fue en la elaboración de un informe de 10 páginas que habla sobre la situación del vertedero de Alto Hospicio, el que elaboró el mismo Emilio del Solar, con un pago idéntico al de los dos discursos, sumando un total de gastos por informes no utilizados de $4.112.000.

Sobre el tema, la ex parlamentaria manifestó a La Estrella que no logra entender por qué siguen los cuestionamientos en su contra.

'Me siguen cuestionando y haciendo pagar los platos rotos de otros, es decir, he sido el chivo expiatorio de otros ex colegas ¿Por qué? ¿Por haber sido independiente? ¿Por haber denunciado a un ex asesor que me robó dinero y que hoy lo sigue defendiendo un abogado asesor del diputado de Tarapacá?', dijo Marta Isasi.

Respecto de los dineros pagados a Emilio del Solar, por la elaboración de documentos, la ex diputada aclaró que 'la asesoría fue por más cosas y entre esas estaba un discurso'.

Isasi recalcó su situación actual donde puntualizó que 'estoy cansada, me fui de Iquique, dejé familia y vivo a dos mil kilómetros. Me retiré de la política y ya no hay vuelta atrás, lo he dicho en todos los tonos, pero siguen persiguiéndome'. J

Rossi acusó presiones para aprobar estudio a mina

E-mail Compartir

l Presiones desde el nivel central del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y hasta la cabeza del seremi de Medio Ambiente de Tarapacá, Juan Carlos Liendo; fueron las que acusó el senador Fulvio Rossi, debido a un informe dado a conocer por el servicio ambiental, el que sería lapidario para la continuidad operacional de la minera de cobre Cerro Colorado.

El parlamentario manifestó que 'me enteré que desde el nivel central, mandos medios, están ejerciendo presiones para que el proyecto sea aprobado en la comisión de impacto ambiental que preside el intendente, para dar continuidad a un proyecto que es dañino para la región y que ha dejado muy mal al bofedal Pampa Lagunillas, haciendo bajar 8 metros sus reservas'.

Rossi, además, señaló que si bien antes tuvo diferencias políticas con Liendo, ahora defiende al actual seremi, debido a que dio a conocer cuáles eran los factores para rechazar de plano el estudio de impacto ambiental presentado por la extractiva.

'Fui yo quien le pidió al seremi mostrar los motivos por lo que se debía rechazar la presentación de la minera y ahora que están pidiendo que lo saquen del cargo, no puedo hacer nada más que darle mi apoyo y hablar con la Presidenta Bachelet, para que esto no suceda'. manifestó el senador.

Fulvio Rossi recalcó que no tiene nada contra el desarrollo minero, pero que debe hacerse de manera sustentable.

En la semana, la minera Cerro Colorado comunicó que 'ante la opinión pública que no ha ejercido ni ejercerá presión alguna para el logro de ningún fin'. J