Secciones

Hospital tendría una deuda superior a $1.300 millones

E-mail Compartir

Una deuda que supera los $1.300 millones es la que mantiene a junio del 2014 el Hospital Regional Ernesto Torres Galdames, así lo informó el director de este centro asistencial, Guillermo Mora, quien aludió que dicho déficit se arrastra desde la administración anterior.

'No toda esta deuda es asimilable a la gestión de este director. Si bien existen responsabilidades que tomé para que este hospital funcione, existe parte de la deuda que viene de antes. Hay que ser claro y transparente y eso lo hemos hecho ver a la autoridad política y de salud de la región, como el Servicio de Salud, la Seremi y al intendente', expresó el galeno.

El director del Hospital se manifestó molestó con la administración anterior (gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera) ya que en la última cuenta pública (febrero 2014) se indicó que el principal centro hospitalario de la región mantenía deuda casi cero, además de la reducción de las listas de espera también a cero.

'No es nuestro deber buscar responsables, ya que no corresponde, pero tampoco podemos aceptar con tanta liviandad que nos digan que el hospital no tenía ni deuda ni lista de espera. Si hay lista y deuda en este hospital, no voy a aceptar que digan que es una mala gestión del doctor Mora (director hospital). Yo recibí el hospital el 10 de abril, es decir, después del terremoto y desde ese momento hemos realizado bastantes cosas por este hospital, incluso inauguramos dos pabellones', agregó el médico.

La lista de espera con la que cuenta actualmente el Hospital asciende a 18 mil personas, de las cuales '9. 500 están esperando ser atendidas por un especialista, 4.500 personas esperan operarse y 3.000 personas auge, cuyas garantías fueron exceptuadas y estamos revisando si correspondía excepción auge o no. Es decir, tenemos 15 mil personas que claramente aún están en lista de espera y las otras 3.000 que estamos estudiando', dijo.

El doctor Mora señaló que 'si no fuera porque después del terremoto se hizo el operativo del buque naval donde operamos a 30 personas y en el hospital militar con sus pabellones, lo que permitió operar a otras 700 personas, la lista de espera sería gigantesca'.

El intendente Mitchel Cartes indicó que le llama la atención que la administración anterior señale 'que el hospital no tenía deuda y que la lista de espera sea cero, siendo que tenemos datos que indican lo contrario', dijo.

La autoridad agregó que 'si no frenamos la forma de suplementar costos adicionales en lo que es la administración del hospital llegaremos a fin de año con una deuda que superará los 7 mil millones'. J

'La cuenta fue auditada por el Ministerio de Salud'

E-mail Compartir

l 'Rechazo absolutamente esta acusación que es injusta y no corresponde. Creo que están falseando la información', así de categórica fue la ex directora del SSI, doctora Adriana Tapia, ante los dichos de las actuales autoridades de Salud, quienes culpan a su gestión de la deuda que mantiene el hospital.

Tapia agregó que la información entregada cuando ella dejó el SSI, la que indicaba que 'a febrero, la deuda era cero y la lista de garantías Ges vencidas no superaba los 80 pacientes, fue auditada por el Ministerio de Salud y publicada oficialmente en el sistema', dijo.

Tapia comentó que a su parecer si el hospital esta con una deuda de $1.300 millones, se debe a que no se realiza gestión financiera, 'y si tienen lista de espera con garantías no cumplidas es porque se acumularon en su periodo. En mi opinión no se realiza gestión en el hospital, ya que para que la deuda se mantenga en cero hay que gestionar, producir y hacer la pega', dijo. J

'Nosotros lo recibimos con un déficit de más de $4 mil millones'

E-mail Compartir

l La ex intendenta Luz Ebensperger calificó de 'mal intencionada la acusación. Durante los 4 años de administración el SSI hizo una gran gestión, recibiendo una deuda que superaba los $4 mil millones y logramos bajar a cero. Si existe deuda hoy no es nuestra responsabilidad. Puede que algo se acumulara en enero y febrero, pero jamás alcanzando los $1.300 millones', dijo.

Asimismo, la ex autoridad regional agregó que 'los datos que nosotros tenemos son fidedignos, indican que a diciembre del 2013 estaban en un 99.91% superadas las listas de espera Ges o Auge y la deuda estaba casi en cero'. J