Secciones

Autorizan demolición de 480 viviendas de Hospicio

E-mail Compartir

'El costo de la reparación de las viviendas del complejo habitacional de Cerro Tarapacá 1 y 2 es más alto que demoler y reconstruir nuevamente', así lo estableció el resultado del estudio contratado por el Serviu.

Ante esta situación el delegado presidencial de la reconstrucción de Tarapacá, Julio Ruiz, anunció que serán los propios afectados quienes decidirán si optarán por la demolición y reconstrucción de sus departamentos.

La autoridad resaltó que este será un proceso participativo.

'Si bien la diferencia entre una opción y otra no es tan alta, creemos que es de suma importancia mantener el espíritu que ha tenido este proceso de reconstrucción, el que nos ha mandatado la Presidenta, que es la participación de los vecinos. Bajo ese punto de vista nosotros cuidaremos que cualquiera de las opciones elegidas por los vecinos cumpla con los estándares de seguridad, calidad y dignidad que ellos merecen', explicó el delegado presidencial.

En total son 480 viviendas que según un estudio contratado por Serviu, las viviendas pueden ser reparadas.

Cabe mencionar que en Iquique ya se decretó la demolición para el sector de Las Dunas, donde actualmente, según Ruiz esperan que 'cerca de 120 propietarios retiren sus decretos de demolición y así puedan comenzar a correr los tiempos legales para comenzar la reconstrucción del conjunto habitacional' concluyó.

El senador, Fulvio Rossi (PS), recalcó que el proceso tiene la particularidad de contar con la opinión de la comunidad lo cual lo hace, que las decisiones sean democráticas.

'Este proceso ha sido muy participativo y eso me consta, un ejemplo de ello es el conjunto habitacional del Cerro Tarapacá 1 y 2 en donde los mismo vecinos determinaran si prefieren reparar o demoler y reconstruir sus departamentos. Está decisión será tomada a través de una asamblea', dijo. J

Barrio Canadela tendrá baños propios

E-mail Compartir

l Setenta y cinco familias del barrio de emergencia Canadela de Alto Hospicio, mañana podrán ocupar los baños que están en sus viviendas.

El delegado presidencial Julio Ruiz resaltó que los hogares de la primera etapa podrán disponer de agua potable y esperan que durante la próxima semana las 69 familias restantes también puedan tenerla.

'Esto es muy relevante, porque se le dan dignidad a las familias. Nosotros escuchamos a la gente, ya que no estamos imponiendo a las personas nuestras ideas', resaltó Julio Ruiz

El delegado presidencial, recalcó el trabajo del gobierno, por entregar las mejores condiciones. 'Cuando se ha visto que un barrio de emergencia en estén entregando estás condiciones', dijo.

'Estamos contentos porque ahora vamos a contar con nuestro propio baño, y además vamos a tener agua potable en la vivienda y eso nos ayuda mucho, ya que hasta ahora teníamos que ir a buscar agua y eso nos complicaba', manifestó María Mamani quien está embarazada y vive con su marido y su hija.

La misma opinión manifestó Katherine Avellaneda, quien explicó lo complicado que es para ella trasladar constantemente agua para su vivienda y sobre todo compartir el baño con muchas personas.

'Sinceramente nos hace falta poder contar con nuestro propio baño, ya que lamentablemente varias personas se han contagiado con infecciones', explicó Jaqueline Leiva. J