Secciones

Buscarán opinión ciudadana para reforma

E-mail Compartir

l En relación al debate que genera el proyecto de Reforma Educacional, el seremi de Gobierno Luigi Ciocca informó sobre el plan nacional de participación ciudadana con que el el Ejecutivo busca incorporar opiniones de la ciudadanía para enriquecer los contenidos de la reforma.

Ciocca informó que para este proceso establecieron tres mecanismos de participación; como son los diálogos ciudadanos, diálogos temáticos y diálogos técnicos que se realizarán con personas y organizaciones con conocimientos específicos en distintas áreas de la educación. J

Departamentos usados promedian los $80 millones

E-mail Compartir

Un gran aumento del valor del metro cuadrado existe en la actividad inmobiliaria de Iquique, incremento que es posible registrar desde hace 7 años.

Así lo indica un estudio realizado por portalinmobiliario.com, el que asegura que esta alza es de casi un 100%, en comparación a la misma fecha del año 2007, donde la actividad inmobiliaria de Iquique era de 25.5 UF el metro cuadrado (m2) y que actualmente alcanza las 49.2UF el metro cuadrado.

Este último valor si se calcula para un departamento de 70 m2, da un precio de vivienda de 3.444 UF, es decir, $82.855.752, calculando la UF a 24.048.

Esta alza en la actividad inmobiliaria se vio disminuida en el último año, según el mismo informe que sostiene que si se compara el segundo trimestre del 2013 con el segundo trimestre del 2014 el aumentó sólo alcanzó el 5% (de 47 UF por m2 a 49.2 UF por m2).

Nicolás Izquierdo, product manager de Análisis Inmobiliario de Portalinmobiliario.com, comentó que quizás este leve incremento en el valor del metro cuadrado tiene origen en el terremoto del 1 de abril.

'En cuanto al efecto que pudo tener el terremoto en los precios de departamentos en Iquique, se observa que pese a que aumentó el segundo trimestre de este año en relación al trimestre anterior, este crecimiento es bastante más moderado de lo que se venía observando en períodos anteriores, aunque no es posible sólo atribuir esta moderación al efecto del terremoto, ya que también podría estar relacionado a una desaceleración de la economía', dijo Izquierdo.

Las corredoras de propiedades de la ciudad son quienes ven en terreno el aumento de valores de los últimos siete años, situación que para algunas produjo una baja en las ventas ya que no todos los ciudadanos cuentan con los recursos económicos para adquirir estas viviendas.

Juan López, quien tiene una corredora con su mismo nombre, aseguró que según su experiencia, entre el 2013 y el 2014 el aumento del valor de las viviendas usadas alcanzó un 25%, mientras que en los inmuebles nuevos un 30%.

'Este aumento genera que nuestras ventas bajen. No todos cuentan con el dinero para adquirir estas viviendas. Si antes vendíamos 9 ahora bajamos a la mitad. Las viviendas sobre 2.000 UF son difíciles de vender', dijo López.

En tanto, Luis Césped de V y V Iquique propiedades, empresa que se especializa en venta de viviendas sobre las 3 mil UF, precisó que las preferencias actuales son las casas. 'Las personas están prefiriendo las casas en vez de los departamentos y que estén en zona de seguridad. Están dispuestos a pagar más por una vivienda que entregue más seguridad tras el terremoto', dijo. J