Secciones

Confirman que trabajador murió por meningitis W-135

E-mail Compartir

Como un hecho aislado calificó la seremi de Salud de Tarapacá, Patricia Ramírez, la confirmación de la muerte del trabajador de Collahuasi, Robinson Cruz, por meningitis meningocócica de la cepa W-135.

Esto luego que el Instituto de Salud Pública (ISP), diera a conocer los resultados de las muestras obtenidas del trabajador fallecido.

Este sería el primer caso de W-135 que se conoce en la región, al cual la autoridad sanitaria lo atribuye a la región de Antofagasta, lugar en donde falleció el trabajador.

'El llamado a la comunidad es a estar tranquilos ya que no se trata de un brote, sino de un hecho puntual, para lo cual se siguió el protocolo correspondiente como fue el bloqueo epidemiológico tanto de la familia, como a las personas que tuvieron contacto con él en la clínica y a sus compañeros de trabajo', dijo Ramírez.

La W-135 es la cepa más peligrosa de la meningitis por lo que la seremi de Salud en conjunto con la minera Doña Inés de Collahuasi tomaron los resguardos necesarios para evitar nuevos contagios.

Es así como se entregó a más de 2.700 trabajadores, propios como contratistas, la dosis única del fármaco ciprofloxacino de 500 miligramos, con el objetivo de romper la cadena de contagio.

Este tratamiento preventivo se denomina quimioprofilaxis, el cual se debe realizar durante las primeras 48 horas después del diagnóstico probable del caso y se ejecuta a las personas que estuvieron en contacto con el contagiado por más de 5 horas.

La entrega de esta dosis comenzó al día siguiente de la muerte del trabajador, como una acción preventiva y medida de control.

Además de esto, la empresa minera realizó un empadronamiento de quienes podrían haber estado con el trabajador fallecido, descartando la presencia de signos atribuidos a esta enfermedad en otros trabajadores.

Asimismo se reforzó el control y monitoreo por parte de médicos en faena.

Se debe recordar que el ministerio de Salud a partir del 1 de marzo inició la vacunación de refuerzo contra la W-135 para todos los niños menores de dos años que ya recibieron la primera dosis entre octubre y diciembre del 2013.

La meningitis es una enfermedad transmisible causada por distintos agentes como bacterias, virus, hongos, etc. Puede ser de comienzo repentino, con síntomas caracterizados por fiebre de 38° o más, cefalea o dolor de cabeza, entre otros.

Existen varias cepas de la meningitis, siendo letal la W-135 y la más común es la bacterial.

De esta última cepa se han detectado 9 casos en la región a lo que va del 2014, así lo confirmó la autoridad sanitaria, la que informó que el rango de periodo de incubación es de 2 a 10 días.

La meningitis bacterial tiene un modo de transmisión por contacto directo, es decir, a través de la saliva, secreciones nasales, y de la faringe de las personas infectadas. J

Denuncian falta oportuna de atención médica

E-mail Compartir

l El director del sindicato de trabajadores de Collahuasi, Lincon Espinoza, indicó que el trabajador fallecido por W-135 'recibió un mal diagnostico en el policlínica que se encuentra en faena, lo que generó que estuviera 20 horas sin atención médica', dijo.

El dirigente sindical agregó que su colega luego de presentarse en el policlínico con los síntomas fue dado de alta y habilitado para regresar a su hogar para descansar.

'Esto sucedió a las 11.30 horas y él recién pudo bajar a Pozo Almonte a las 17 horas llegando dos horas después. Luego recién a las 22.30 horas pudo tomar el bus a Calama. Allí ingresó a la clínica a las 7.30 AM, siendo atendido recién a las 9.30 horas. Durante todo este tiempo no recibió atención médica y eso es culpa de un mal diagnostico en faena', dijo.

Ante esta denuncia, minera Collahuasi no emitió declaraciones. J

Red asistencial preparada para enfrentar patología

E-mail Compartir

l El sub director médico del Servicio de Salud de Iquique , doctor Armando Hener, informó que la red asistencial está preparada para responder ante la sospecha clínica de la meningitis W-135 en cualquiera de sus puntos de entrada, ya sea en servicios de urgencia y consultas por morbilidad en consultorios.

Las acciones contemplan el manejo de contactos directos o de exposición mayor a 5 horas en espacios comunes. Además indicó que el sistema cuenta con los insumos de protección y farmacológicos exigidos para resolver estos casos. 'Todo estas son coordinadas con la Autoridad Sanitaria en quien recae la salud pública de la población', dijo.

En tanto el subdirector médico del hospital, Roberto Gálvez, precisó que 'con las camas que tenemos podríamos hospitalizar simultáneamente a unos cuatro contagiados con meningitis en nuestros espacios aislados, pero si el número fuera mayor tendríamos que hacer un mayor esfuerzo y reconvertir camas de algún servicio, para enfrentar el déficit de 150 cupos que tenemos desde el terremoto', dijo. J