Secciones

Autoridad sanitaria suspendió posta de Huara por no tener agua potable

E-mail Compartir

lDurante varias horas fue suspendido el funcionamiento de la posta de Huara, debido a que el suministro de agua potable estuvo cortado el pasado martes.

Así lo confirmó la seremi de Salud, Patricia Ramírez, quien dijo que funcionarios de la institución constataron en terreno que el recinto de atención primaria no contaba con servicio de agua potable, por lo que fue clausurado hasta que el problema fuera resuelto.

'No se suspendió la posta porque estuviera insalubre, sino que ningún centro asistencial puede funcionar sin agua potable porque es necesaria para servicio higiénicos como baños, lavado de manos, entre otros. El alcalde nos explicó que estaban haciendo mantención a las cañerías', explicó Ramírez.

Por su parte el alcalde de Huara, Carlos Silva comentó que la madrugada del pasado martes hubo rotura de matriz, la cual tuvo que ser reparada, por lo que el servicio tuvo que ser suspendido por el lapso de algunas horas durante la tarde y para evitar la suspensión del servicio se instalaron baños químicos provistos de estanques de agua para que los pacientes que la posta funcionara normalmente. Según el edil esto coincidió con la visita de los fiscalizadores.

'El terremoto dejo gran daño en las cañerías, por lo que es común que esto suceda y van saliendo a la luz con el tiempo', añadió. J

Estudiantes conocieron sobre los moluscos

explora

E-mail Compartir

l El Club de Apoyo a la Investigación Científica Escolar del Colegio Salesiano Santo Domingo Savio de Alto Hospicio, participó en un taller donde aprendieron sobre los moluscos que se encuentran en nuestra costa.

La actividad estuvo a cargo del biólogo marino y académico de la Universidad Arturo Prat, Eduardo Oliva. La jornada fue parte del Proyecto Asociativo Regional Explora Conicyt que cuenta con 20 participantes a cargo del profesor Javier Olave y tiene como finalidad desarrollar en los estudiantes la capacidad de investigación haciendo uso del método científico. Al iniciar esta investigación se pretende generar en los niños y niñas la curiosidad por conocer este tipo de estas especies de moluscos, así como su hábitat y características. J

Preparan plan masivo para vacunar a mascotas

E-mail Compartir

l El gobernador de Iquique, Gonzalo Prieto, se reunió con tres organizaciones que cuidan y defienden a los animales.

En el encuentro participaron la Brigada Canina de la Universidad Arturo Prat y las organizaciones Huesitos y Bigotitos, que se instalan en Cavancha para entregar perros en adopción.

Prieto anunció que se iniciará un proceso de vacunación y desparasitación de los animales, con el objetivo de que las mascotas estén en buena condición de salud a la hora de ser esterilizados.

Este plan durará, en principio, hasta el 2017, año en que se evaluará su impacto con miras a una eventual ampliación. J

Ministro de Medio Ambiente criticó actuar de ex seremi

E-mail Compartir

Reacciones del mundo político tuvo la salida del doctor Juan Carlos Liendo como seremi de Medio Ambiente.

Es así que el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, cuestionó ayer el actuar del renunciado seremi, por cuanto no correspondía anticipara juicios sobre un proyecto minero en tramitación y que este hecho 'termina por vulnerar la institucionalidad ambiental', en referencia a su rechazo al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de Cerro Colorado, perteneciente a BHP Billinton.

Patricio Martínez, presidente regional del Partido Radical, al que pertenece Liendo, señaló que esperan que el cupo del partido en esa seremi se mantenga, es decir, 'ojalá un radical pueda asumir este cargo', dijo

Martínez, agregó que 'el nombre de Liendo 'no emergió de nuestro partido, sino que fue una imposición ajena a nuestra institucionalidad con el fin de asumir como seremi de Medio Ambiente'. De esta forma el presidente radical se marginó de la polémica que causó el ex seremi con el gobierno, agregando que 'nosotros conocemos a Liendo y sabemos que no es llano a respetar la estructura institucional del partido y del gobierno'.

Martínez comentó que el hecho que el doctor Liendo se adelantara al procedimiento legal de evaluación del proyecto Ampliación de minera Cerro Colorado es 'una falta grave que genera incertidumbre en la comunidad, en el sector minero y en la inversión. Nosotros aspiramos a que la forma en que se resuelva esta evaluación sea intachable al igual como se manifestó el rechazo a Hidroaysen', dijo.

Ante esta polémica el intendente Mitchel Cartes precisó que 'el ex seremi debió haber guardado su comentario frente al tema. El CEA, el cual yo presido, es quien tiene la facultad de rechazar o aceptar los temas ambientales', dijo.

Ante la consulta de quien ocupará el cargo en esta seremi, la autoridad regional informó que se está buscando a la persona que cumpla con el perfil que el ministro de Medioambiente solicitó.

'Para la seremi no estamos buscando una espacio para ningún partido político, sino un profesional y una autoridad política que represente bien los lineamientos de nuestra Presidenta Michelle Bachelet', dijo.

Los presidentes de las comunidades indígenas de Parca, Mamiña y Macaya, junto al concejal de Pozo Almonte, Mario Callasaya, manifestaron su apoyo al doctor Liendo y solicitan que no se realice un nuevo informe al respecto.

Además piden al gobierno cumpla las promesas de campaña de la Presidenta Michelle Bachelet, 'quien se comprometió a tener una minería sustentable. Estamos sufriendo con la sequedad de Lagunillas y el material particulado que afecta a nuestra comunidad', dijeron.J