Secciones

Comité de ministros aprobó proyecto minero de Paguanta

E-mail Compartir

El Comité de ministros encabezada por la cartera de Medio Ambiente, aprobó el lunes, el 'Proyecto Sondajes de Prospección Paguanta' de la Compañía Minera Paguanta S. A.

La iniciativa fue presentada el 7 de diciembre del 2010 y en marzo de este año fue rechazada por el Comité de Evaluación Ambiental (CEA), dirigida por el intendente de Tarapacá Mitchel Cartes.

El proyecto de la empresa minera, tiene como finalidad realizar una evaluación para determinar y cuantificar los recursos de las reservas del depósito mineral del sector, el cual permitirá determinar la factibilidad de la explotación en el área.

El costo de la iniciativa es de cinco millones de dólares y la superficie total del área de proyecto sería de 145 hectáreas, en donde la empresa estima que intervendrían cinco hectáreas para efectuar 63 sondajes y habilitarían 63 plataformas de perforación, en el cual excavarían 14.000 metros.

A través de un comunicado de prensa el comité de ministros explicó, ante las reclamaciones de la empresa minera por la calificación del CEA regional, que consideró que la consulta indígena fue parcial, por no contemplar en el proceso a todos los pueblos de la Quebrada de Tarapacá, a pesar de que el Informe Consolidado de Evaluación (ICE) recomendaba aprobar el proyecto.

'El comité de ministros que consideró al respecto que los fundamentos esgrimidos en la Resolución de Calificación Ambiental, para el rechazo fueron improcedentes por ser sólo una la comunidad afectada (Cultane) y que ya había sido consultada, razón por la que no se justifica un nuevo proceso de consulta indígena', comentó.

Además argumentó que los integrantes de la comisión debían fundamentar su voto de rechazo, lo que en este caso no ocurrió pues sus integrantes no dieron una explicación suficiente en torno a cuales eran las otras comunidades indígenas afectadas. J

Comunidades indígenas rechazan la medida

E-mail Compartir

l El presidente de la Agrupación de los Pueblos Indígenas Unidos, de la cuenca de Tarapacá, Alejandro Capetillo, manifestó su preocupación, por la aprobación del 'Proyecto Sondajes de Prospección Paguanta' de la Compañía minera Paguanta S. A., por parte del comité de ministros.

'Nos da pena y rabia, que a nivel central aprobaran el proyecto de Paguanta. Lo que nos molesta mucho más, es que la Corte Suprema, había dictaminado un fallo a favor nuestro, por el tema que no se había hecho la consulta indígena como era debido y también el CEA, precedida por el intendente, había rechazado el proyecto, se suponía que el comité de ministros iba tener la misma línea que el CEA , cosa que no hizo', expresó Capetillo.

El dirigente resaltó que ahora tienen dos instancias para que el proyecto no se lleve a cabo, 'la primer es una apelación ante el ministro de Medio Ambiente; la segunda es presentar un recurso de protección ante la corte de apelaciones. Y si no tenemos resultados tendremos que hacer una interpelación al estado de Chile ante la Comisión de Derechos Humanos', acotó.

Capetillo invito a toda la comunidad a marchar en contra de la resolución, este 1 de agosto a las 10 horas, la manifestación comenzaría en la rotonda el Pampino. J

Gutiérrez: 'Incoherencia en las autoridades'

E-mail Compartir

l Ante la aprobación del 'Proyecto Sondajes de Prospección Paguanta' de la Compañía minera Paguanta S. A., el diputado Hugo Gutiérrez (PC), comentó que hay una incoherencia por parte de las autoridades centrales, ya que no consideró la resolución que dio el CEA regional por la iniciativa minera.

'El gobierno está expulsando la descentralización de nuestro país, eso significa que las decisiones deben tomarse en la regiones. Está decisión nos va a perjudicar a nosotros', dijo.

Además el parlamentario recalcó, 'me parece patético que el comité apruebe un proyecto minero, sin la debida consulta indígena'. J