Secciones

Cementerio de mascotas

de nuestro archivo

burbujas

comentarios

E-mail Compartir

Sorprende como un hecho espontáneo de unas pocas personas hoy se haya transformado en un gran cementerio. Nos referimos al lugar en el sector de Punta Gruesa, camino al aeropuerto, donde ha crecido en forma desproporcionada una necrópolis cuyo origen data de inicios del año 2000.

Es un inmenso camposanto de mascotas lo que demuestra el fuerte lazo entre amos y sus animales de compañía.

En una extensión de más de dos hectáreas, incluso con trazado de caminos que comienzan cerca de la carretera y bajan hacia la costa, se encuentran las tumbas, de más de dos mil animales, en su mayoría perros, aunque también gatos y hamster.

Las tumbas cuentan con casas donde se encuentran las fotos de las mascotas, ubicadas en forma desordenada y donde también afloran los huesos de mascotas sepultadas ahí años antes.

Lo que preocupa es que no haya mayor regulación sobre este recinto ya aceptado y reconocido por la comunidad.

Sería conveniente que alguna institución o repartición pública asumiera un rol con mayor liderazgo ante esta realidad tácita en el camino costero. Es así que en reportajes publicados por este diario, las autoridades reconocen que no hay autorización para un cementerio en esa zona. Tampoco se cuenta con una autorización sanitaria que regula el funcionamiento como los cementerios tradicionales. Pero en este caso se ha hecho una tradición llevar los animales fallecidos al sector, incluso el trazado de la carretera concesionada no afectó

Si bien esta es una situación que surgió en forma espontánea, existe la posibilidad que se pueda tal vez en base a esta iniciativa y en ese sector realizar un proyecto para materializar un cementerio con agua potable, electricidad y mínimas condiciones higiénicas. Incluso que una iniciativa de este tipo, que por sí sola en ese sector parece exitosa, pueda ser concesionada a privados ante la magnitud de la inversión de urbanizar esta zona.

No estaría demás que mientras la autoridad sanitaria haga una inspección en el sector y a la vez alerte ante infecciones que podrían existir al llevar las mascotas muertas y buscarles un sitio en ese sector ya saturado.

La iniciativa de un cementerio para animales da cuenta de cuan asimiladas están las mascotas en la familia. Pero es tiempo de hacerlo según las reglas sanitarias y urbanísticas.

Sorprende

Nos referimos al

'Como todos los soñadores, confundí el desencanto con la verdad'.

La reciente información del diario La Estrella de Iquique ((25/07/2014) sobre una matrícula de 2064 estudiantes extranjeros en gran parte bolivianos, peruanos, colombianos y ecuatorianos.