Secciones

Destinan $4 mil millones para reparar los baches

E-mail Compartir

A la historia podrían pasar los grandes hoyos que afectan a las calles de Iquique, luego que se anunciara la reparación de calzadas con una inversión total de $4.288 millones.

Se trata del proyecto de conservación de vías dañadas post terremotos del 1 y 2 de abril, que contempla la reparación de 131 baches, correspondientes a 4.296 metros cuadrados y cambiar la carpeta asfáltica de tres sectores importantes de la ciudad.

La noticia fue dada a conocer en el marco de la visita de la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, quien constató en terreno los trabajos que ya comenzaron.

En esta primera etapa, intervienen el sector Santa Rosa, específicamente Avenida La Tirana con Bernardino Guerra, donde realizan trabajos de bacheos.

Luego, será el turno de calles como Aníbal Pinto, Avenida Arturo Prat, Patricio Lynch, Pedro Prado y Óscar Bonilla, las que recibirán la ejecución el resto del programa, que está avaluado en $175 millones.

El jefe de Dirección de Proyectos Ciudad de Serviu Tarapacá, Ricardo Henríquez, aseguró que el catastro se demoró 25 días en elaborarse por distintos funcionarios que apoyaron el desarrollo de éste. Y además precisó que la constructora ACL está a cargo.

Asimismo, el arquitecto estimó que el rendimiento diario de los quince trabajadores en terreno será de 80 metros cuadrados por día.

Respecto a la pavimentación, Henríquez declaró que la inversión asciende a los $3.200 millones y será desarrollado por sectores.

Hasta el momento, Serviu todavía trabaja en las especificaciones técnicas y administrativas de este programa que considera calzada y acera.

En primera instancia, el primer sector a intervenir será Óscar Bonilla-Bolívar-Errázuriz-Zegers, es decir, 53.000 metros cuadrados aproximadamente.

'Las obras partirán en septiembre, mientras que la segunda y tercera etapa se realizarían posteriormente', dijo Henríquez.

En tanto, el sector 2 involucra el cuadrante Héroes de la Concepción-Orella-Errázuriz/18 de septiembre-Diego Portales.

Sobre el sector 3, éste se enfocará al cuadrante Pedro Prado-Orella-Héroes de la Concepción-Diego Portales.

'La idea es que no haya desniveles cuando los automovilistas pasen, que no esté esa sensación de vaivenes que existe ; por eso queremos que queden bien parejas', aclaró el profesional, quien además admitió que las intervensiones se realizarán también durante la noche, debido a la gran congestión vehicular que existe.

Uno de los más felices con el anuncio fue Mario Cejas, perteneciente a la Federación de Taxis y Colectivos de Zona Franca, quien sostuvo que 'es súper importante para nosotros, primero por el maltrato de los vehículos y segundo porque los turistas igual reclaman, así que es bien bueno'.

Opinión distinta fue la que tuvo Cristian Carneiro, automovilista frecuente de la ciudad, quien no quedó conforme con la cifra.

'Debiera ser más porque las calles están muy malas, no se puede ni andar; el trayecto es casi saltando'. J

Ministra justificó lentitud en proceso de reconstrucción

E-mail Compartir

l De visita en la ciudad, la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, inspeccionó en terreno los avances de reconstrucción que se realizan, a casi cuatro meses de los terremotos que ocurrieron.

Si bien destacó avances en viviendas sociales y la recuperación de espacios públicos, la ministra confirmó que tienen desafíos y dificultades que vencer, como la falta de empresas constructoras y la reposición de viviendas en sitio residente o en condominios de vivienda social.

'Con las nuevas empresas que tenemos no es suficiente para abordar esta meta y necesitamos que otras empresas se comprometan en esta tarea, y que lo hagan con calidad, compromiso y mucha eficacia', comentó Saball.

Mientras que, sobre los terrenos, la autoridad expuso que 'tampoco es suficiente porque habían muchas familias allegadas y arrendatarias, por eso estamos trabajando con el Ministerio de Bienes Nacionales. Para el caso de Huara, estamos fusionando dos terrenos para construir noventa viviendas nuevas; estamos identificando tres terrenos en Alto Hospicio, pero necesitamos iniciar proyectos nuevos en Iquique'.

Sobre el caso de Iquique, Saball aseguró que este viernes Juan Papic, seremi de Bienes Nacionales, sostendrá una reunión en Santiago con la gente de la Cámara Chilena de Construcción, estimulando a que nuevas empresas que participen. Y anunció que dictarán un nuevo programa incentivando a privados.

'Queremos que inicien proyectos que integren a familias damnificadas'. J