Secciones

Bajan las atenciones por enfermedades respiratorias

E-mail Compartir

A mitad del invierno las consultas por enfermedades respiratorias acumulan las 4.590 atenciones, cifra un 40% menor a la del año pasado que alcanzó las 7.613, época en la que nuestra región se vio afectada por un brote epidemiológico de influenza AH1N1.

Si estas se comparan con un año normal con enfermedades respiratorias como el 2012, también se registra una baja, la que llega al 22%.

Las seremi de Salud Tarapacá, Patricia Ramírez, comentó que 'si bien el peak de atenciones por enfermedades respiratorias ya pasó (primeras semanas de julio) no se debe bajar la guardia y seguir tomando los resguardos necesarios para evitar estas patologías', dijo.

Por enfermedades respiratorias, se registraron 128 hospitalizaciones por virus sincicial, 12 por parainfluenza, 3 por adenovirus y 5 casos de influenza tipo A.

De estas tres fueron por AH3N2, uno por AH1N1 y otro que aún no se tipifica.

Hasta el momento el único caso registrado de AH1N1 en la región correspondió a un hombre de 63 años, que sufría de enfermedad crónica y que a pesar de ser uno de los grupos objetivos no se había vacunado.

Cabe señalar que todos estos casos ya fueron dados de alta sin complicaciones.

El doctor Luis López, director del Servicio de Salud de Iquique (SSI), explicó que 'con la ola de frío que sufre actualmente la región se activan las alarmas para la reaparición de algunos brotes virales, por lo que se espera que aumente levemente esta cifra en agosto. Hemos reforzado nuestros turnos con kinesiólogos, enfermeras y paramédicos, al igual que se aumentó el stock de medicamentos disponibles para la red asistencial', dijo. J

Firman convenio para agilizar atención

E-mail Compartir

l Agilizar las atenciones de los usuarios de Teletón en el hospital regional es el principal objetivo del convenio que firmaron ambas instituciones, el que estipula que los pacientes de Teletón podrán obtener acceso expedito y oportuno en la salud pública, siendo derivados directamente hasta el hospital, sin necesidad de pasar por procesos de atención primaria.

Asimismo, el hospital proporcionará atención médica y procedimientos de diagnósticos, conforme a la disponibilidad, capacidad, etc, con que cuente este recinto.

El doctor Guillermo Mora, director del hospital y el doctor Julio Volensky, director de Teletón Iquique se manifestaron satisfechos con este acuerdo. J

Más de 1.600 atenciones psicológicas realizan por trauma post terremoto

E-mail Compartir

l Tras el terremoto del 1 de abril, cientos de tarapaqueños quedaron con traumas post terremoto por lo que el gobierno dispuso de un plan de atención para damnificados con una dupla de profesionales conformada por un psicólogo y un asistente social, con el fin de ayudar a recuperar la normalidad de la comunidad.

Fueron más de 1.600 las atenciones psicosociales en módulos espacialmente acondicionados para atender las necesidades de quienes resultaron damnificados por el terremoto.

El delegado presidencial, Julio Ruiz, comentó que 'vía acuerdo del ministerio del Interior, la seremi de Salud, el Servicio de Salud de Iquique (SSI), bajo la coordinación de la delegación presidencial, se dispuso un plan que incluyó la instalación de centros de apoyo psicológico en Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte, permitiendo oportuna y eficaz atención a las personas afectadas por el terremoto', dijo.

De estas atenciones 500 fueron resueltas por psicólogas derivadas del SSI, así lo explicó el director del SSI, doctor Luis López.

'Se cumplió con una labor de contención de quienes emocionalmente resultaron dañados por el trauma que se vivió con los dos terremotos que afectaron a la región de Tarapacá. Solamente en Iquique se atendieron más de quinientos pacientes por parte nuestra. Además se cumplió con 12 talleres grupales y 24 reuniones con juntas de vecinos y colegios', dijo.

Lilian Chandía, madre de tres hijos, se atendió en estos módulos recibiendo la atención necesaria para actualmente contar con una vivienda de emergencia en el Barrio Canadela de Alto Hospicio. J