Secciones

Alto consumo de marihuana entre escolares alerta a decanos

E-mail Compartir

Los decanos de las 18 facultades de Medicina de Chile expresaron su preocupación por el alto consumo de marihuana en escolares, que subió de 19,5% en 2011 a 30,6% en 2013, según informó recientemente el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda).

El texto suscrito por la organización que los aglutina, la Asofamech, afirma: 'En los últimos años se han hecho cada vez más evidentes los efectos nocivos de la marihuana sobre las habilidades mentales, en especial la memoria'.

Su presidente, el médico siquiatra Humberto Guajardo, aseguró a que se está ante un 'hecho grave de salud pública', porque en la adolescencia se produce un cambio en el sistema nervioso muy relevante y la cannabis podría desencadenar a esa edad enfermedades como esquizofrenia y cuadros sicóticos, y alterar mecanismos cerebrales como la concentración y la capacidad de aprendizaje, entre otros.

El decano de la facultad de Medicina de la Usach añadió que estos efectos son comparables a los que produce el alcohol.

Guajardo cree que el incremento en el consumo de marihuana se relaciona con la disminución en la percepción de riesgo. 'Los llamados a la liberalización pueden confundir a la opinión pública, especialmente a los padres. Esto es un llamado a los padres y a las autoridades a cuidar a los adolescentes', dijo, insistiendo en que los decanos no están contra quien fuma cannabis -'que necesita ser tratado', afirmó-, ni contra quienes lo hagan en la adultez, pero sí con que se haga en edad escolar y contra los traficantes.

El decano añadió que uno de los hechos que explica su preocupación es que un porcentaje de la deserción estudiantil que tienen en las carreras se debe al consumo de droga, aunque añadió que eso debe estudiarse con mayor precisión.

'Necesitamos mayor información, pero sabemos que esto incide directamente en los rendimientos académicos', alertó.

Ni siquiera un pito semanal es recomendable para un adolescente, responde el doctor Guajardo, porque asegura que el efecto de la cannabis se mantiene en el organismo durante 25 días en el cuerpo, por lo que con tal frecuencia el daño podría terminar siendo igual de acumulativo a esa edad. J

Trágica muerte de jirafa en autopista de Sudáfrica

E-mail Compartir

l De forma abrupta dejó de existir una jirafa adulta en Johannesburgo, la capital de Sudáfrica. El animal, de casi seis metros de estatura, falleció mientras era transportado en un camión por la autopista. La muerte se produjo luego de que la jirafa impactara su cabeza contra un puente que cruzaba la carretera, algo que no fue previsto por el conductor del vehículo. La autopsia confirmó que la víctima pereció por un 'duro trauma en la cabeza'. En el camión viajaba un segundo ejemplar que, de forma milagrosa, resultó ileso.

El hecho generó indignación entre las agrupaciones animalistas. Incluso desde la Sociedad para la Prevención de la Crueldad en los Animales amenazaron con entablar acciones legales contra los responsables. J

Ya van 700 muertos por brote de ébola en África

E-mail Compartir

l Un total de 729 muertes se ha registrado en África producto del brote de ébola que afecta a la zona desde enero de este año. De ellas, 339 vivían en Guinea Conackry, país en el que se originó. Mientras que 233 residían en Sierra Leona.

Precisamente el gobierno de ese país decretó ayer 'estado de emergencia pública'. Según la OMS, este es la mayor epidemia de la última década: en total la organización ha cifrado en 1.329 a las personas infectadas.

El virus, que se detectó por primera vez en 1976 por brotes simultáneos en Sudán y El Congo, es transmitido al ser humano por animales salvajes, como monos y murciélagos, y se propaga en las poblaciones humanas por contacto directo con sangre, líquidos orgánicos o tejidos de las personas infectadas. J