Secciones

Interpelaciones y efectos prácticos

de nuestro archivo

burbujas

comentarios

E-mail Compartir

Los ecos de la reciente interpelación al Ministro del Interior Rodrigo Peñailillo lentamente se disuelven en el ambiente político nacional. Peñailillo fue citado al Congreso para responder las preguntas del diputado José Manuel Edwards, ante la actuación del Gobierno por los hechos que han ocurrido en la Araucanía.

Resulta interesante observar cómo un problema tan de región, termina siendo debatido en Valparaíso y más aún, con resultados inciertos, que se mueven entre la 'frustración' que reconoció el interpelador, y los comentarios de la coalición de Gobierno que hasta el fin de semana calificó el encuentro como un 'búmeran' y un 'autogol político' para el bloque opositor.

En otras palabras, un tema duro, difícil para una región se termina transformando en una herramienta de contienda política de la cual no se obtienen resultados concretos para el objetivo que, se supone, busca este tipo de debates.

Sólo este año dos ministros de Estado han sido interpelados, y más allá de los resultados concretos que puede reportar una citación de este tipo ¿Qué efecto tiene en términos prácticos y concretos? Cuando se trata de temas de región, como fue el caso de La Araucanía y como puede ser más adelante con cualquier tema relacionado con Tarapacá ¿Qué se puede esperar?

Es una incógnita lo que los debates políticos centralizados, dados especialmente por las interpelaciones, pueden generar en otros puntos del país. ¿Qué efecto podría tener en la región una interpelación entre autoridades? Sin embargo ¿estarían dispuestas nuestras autoridades a interpelar o a ser interpeladas?

La interpelación, como instrumento político, ha ido decayendo en forma directamente proporcional a la frecuencia con la que se les está utilizando. Se espera que estas discusiones entreguen resultados y ofrezcan caminos concretos a la solución de los problemas que se exponen y no sólo terminen en un abanico de declaraciones y discusiones político partidistas.

Es la manera en que se espera que la política esté al servicio de la ciudadanía.

Más allá de

Los problemas de

'El azar no existe; Dios no juega a los dados'.

Esta región desde una visión estratégica del turismo, presenta varias oportunidades competitivas en relación a otras regiones de Chile y el mundo.