Secciones

'Es la región que tiene más sostenedores particulares'

E-mail Compartir

l El debate educacional que se desarrolló ayer, también contó con la presencia de Andrés Palma, secretario ejecutivo de la Reforma Educacional, quien fue enfático al comentar que Tarapacá posee una gran cantidad de establecimientos particulares subvencionados.

'Esta es una región con una característica muy particular, es la región que tiene más sostenedores particulares, principalmente, por el número altísimo de sostenedores que hay en Alto Hospicio, esto le da un carácter particular', admitió Palma, quien además explicó que en el resto de los temas se parece a las demás regiones del país.

De esta forma, Palma dio a conocer que desarrollan un trabajo en conjunto con el seremi de Educación de Tarapacá que beneficiaría directamente a los colegios públicos que existen.

'El compromiso con la región es que tenemos que hacer que los establecimientos públicos de Tarapacá pasen a ser los establecimientos emblemáticos y eso es parte de lo que viene en la reforma', precisó el secretario ejecutivo. J

Allamand: 'Me parece una crítica infundada'

E-mail Compartir

l 'Me parece una crítica infundada, la ex ministra tiene amplios conocimientos educacionales y, en consecuencia, ella se encuentra capacitada para abordar estos temas de la forma que estoy seguro que lo ha hecho', expresó Andrés Allamand sobre los cuestionamientos que recibió Mariana Aylwin.

Asimismo, el senador entregó su respaldo a la ex ministra, asegurando que el actual Gobierno desacredita reiteradamente los comentarios de Aylwin.

'Ha habido una permanente descalificación injustificada por parte del actual gobierno hacia la ex ministra; ella tiene una opinión negativa sobre esta reforma que lo ha expresado en varias oportunidades y cada vez que lo hace recibe una andanada de descalificaciones'.

Sobre los alcances que propone a la reforma, Allamand aclaró que deben poner en el centro a los profesores, aumentar el gasto del Estado y mejorar la educación pública a la par de la educación particular subvencionada.

'Para mejorar la educación pública no es necesario perjudicar la educación particular', declaró. J

Debate por la educación reunió a tres ex ministros

E-mail Compartir

T res ex ministros -dos de ellos de Educación- debatieron sobre los alcances de la Reforma Educacional que impulsa el gobierno y como podría afectar a los colegios particular subvencionados.

En el evento realizado en el Liceo María Auxiliadora y organizado por la Federación de Instituciones de Educación Particular (Fide), organismo que agrupa a colegios particular subvencionados, participaron los ex ministros Mariana Aylwin, Harald Beyer y Andrés Allamand.

En el evento el momento más polémico fue cuando Mariana Aylwin, ex titular de Educación en el gobierno de Ricardo Lagos, fuera cuestionada por el seremi de Tarapacá, Francisco Prieto, por rechazar la implementación de la reforma que impulsa el actual Gobierno.

En la ocasión, Prieto criticó a Aylwin, aduciendo que no vino preparada, en cuanto a cifras y datos relacionados con la realidad educativa que vive actualmente Tarapacá.

'Ella no conoce nuestra realidad, habla desde el desconocimiento y de temas genéricos. Por ejemplo, en nuestra región hay varios dueños de establecimientos que tienen más de un instituto y ella habla de un promedio de 500 alumnos, siendo que aquí hay colegios que tienen 1.500 ó 2.000 alumnos', argumentó el seremi, quien además afirmó que le hará llegar un informe para que venga más informada.

'Voy a enviarle estos informes regionales para que, cuando venga en otra oportunidad, ella hable con fundamentos. Sin duda que, acá hay establecimientos que lucran y ella no lo sabe', agregó.

En tanto, la ex parlamentaria declaró que uno de los graves problemas que posee la reforma es que no cubre la diversidad de situaciones que se presentan en el país.

'En las regiones existen varias realidades, en algunos lados efectivamente tienen un lucro mayor, entonces el proyecto considera todo muy globalmente, por lo tanto, hay que buscar que todas las particularidades sean recogidas', dijo.

Asimismo, sobre la reforma, Aylwin aclaró que sí traería daños a los colegios subvencionados, ya que 'están muy tensionados al igual que el sector municipal; espero que sigamos teniendo un sistema mixto, en que el sector privado pueda participar con las reglas claras, en conjunto con una educación pública más fortalecida, ya que a uno le cuesta entender que no se haya partido por fortalecer la educación pública'.

El debate fue presenciado por alumnos, profesores y actores sociales.

Estuvo invitado Andrés Palma, secretario ejecutivo de la Reforma Educacional, y el senador Fulvio Rossi, presidente de la Comisión de Educación, no asistió por motivos personales. J

Monckeberg: 'La libertad de elegir debe formar parte del sistema'

E-mail Compartir

l El nuevo presidente de Renovación Nacional (RN), Cristián Monckeberg, también estuvo de visita en la ciudad, razón por la cual aprovechó de dar a conocer su opinión sobre la Reforma Educacional.

'Creemos que la reforma está 'patas pa' arriba' porque el debate se enfocó en temas que a la gente no le importan, por ejemplo en la compra, venta o arriendo de colegios; nosotros creemos que el camino correcto es la calidad de la educación y preocuparnos del perfeccionamiento de los profesores', afirmó Monckeberg.

El diputado por RN también manifestó que es importante trabajar en la educación pública sin ir en desmedro de los establecimientos privados.

'Se debe recoger las mejores experiencias y resultados para aplicarlos en los distintos colegios, por eso la libertad de elegir debe formar parte del sistema'. J