Secciones

Sólo tres semanas funcionarán los albergues de invierno en Tarapacá

Luis Villalobos

E-mail Compartir

En una temporada invernal en la que los termómetros llegaron a marcar hasta 9,5 grados Celsius de temperatura, aún no están en funcionamiento dos de los tres albergues de invierno de la región.

Estos refugios funcionarían desde el 1 de julio al 30 de agosto, pero sufrieron un retraso de tres semanas. En ellos se acoge a personas en situación de calle donde reciben comida y tienen camas, frazadas, baños y duchas disponibles desde 20.00 a 8.00 horas.

Los albergues de Iquique, dependientes de la seremi de Desarrollo Social, están ubicados en el estadio Hernán Villanueva, en la población Gómez Carreño, a cargo del Hogar de Cristo con capacidad para 60 personas, mientras que los ubicados en la población Jorge Inostrosa y en Alto Hospicio, en la intersección de Los Álamos con Los Almendros, están a cargo de la fundación Efad, con capacidad de 30 personas cada uno

El albergue habilitado dentro de las instalaciones del estadio Hernán Villanueva ya tiene 68 albergados en el recinto, según comentó Carlos González, encargado del lugar.

'Tenemos dispuesto el lugar desde mayo, pero nos extrañó que empezaran a equiparlo recién en julio', agregó González.

Los otros dos iniciarán su funcionamiento durante el transcurso de la próxima semana, según indicó la seremi Mariela Basualto.

El director del Hogar de Cristo, Leandro Cortés, indicó que el problema fue netamente de tiempos por la gestión y traspasos de dineros internos de la fundación desde nivel central.

La directora (s) del Hogar de Cristo, Rosa Hernández, explicó que el problema fue el procedimiento administrativo desde la adjudicación en junio a la ejecución en julio.

'Hasta el año pasado se realizó el convenio a nivel nacional. Este año fue hecho de manera regional, lo cual retrasó la implementación'.

Hernández añadió que en el albergue de las canchas de los 'viejos cracks', hay un equipo de 15 personas y cinco voluntarios en tareas de apoyo.

El secretario ejecutivo de Efad, Mauricio Zorondo, explicó que por problemas de gestión demoró la habilitación de los recintos, que finalmente comenzarán a funcionar desde la próxima semana. J

Multitudinario adiós para Arturo Mejía Koo

E-mail Compartir

l Con un Parque del Sendero repleto de iquiqueños tuvo lugar el último adiós de Arturo Mejía Koo, quien popularizó el chumbeque, tradicional dulce de la región.

En la ocasión la familia Mejía-Veneciano, agradeció el cariño demostrado por quienes lo conocieron.

Además, el alcalde Jorge Soria reconoció que Mejía Koo había sido seleccionado este año para recibir el reconocimiento como 'Hijo Ilustre de Iquique', distinción que será entregada de forma póstuma.

Durante la ceremonia, la agrupación Hung Sing Choy Li Fat realizó el baile del león por la ascendencia china de Mejía Koo y el jugador Álvaro Ramos envió una camiseta de Universidad Católica, el club de sus amores. J

Pobladores del interior critican salida de seremi

E-mail Compartir

lEl coordinador de los pueblos aymara por la ONU en la región Tarapacá Silverio Viza Choque, la comunidad de Chiapa 'Jaña Illalla', la asociación indígena quechua 'Hijos de Miñi-Miñe', el Partido Ecologista Verde y el movimiento ciudadano 'Defensa del Medio Ambiente' manifestaron su malestar de que por presión a nivel central del Gobierno -según ellos- obligaran a renunciar al ex seremi de Medio Ambiente Juan Carlos Liendo, quien se opuso a la expansión de faenas de la minera Cerro Colorado del 2016 al 2023.

'Las decisiones se toman en Santiago sin escuchar a los pueblos originarios que se ven afectados por la contaminación de las compañía mineras. El lobby minero es muy fuerte y no escuchan la opinión de los indígenas. el ministro de Medio Ambiente no conoce la región y no es persona grata en el norte de Chile', enfatizó Silverio Viza Choque.

A su vez, Viza Choque aseguró que ellos apoyarán a cualquier autoridad que esté a favor del Medio Ambiente, sea de cualquier ideología política. J