Secciones

Autoridad realiza plan de prevención en Huara

E-mail Compartir

lLa seremi de Salud de Tarapacá informó que realiza una serie de acciones previas, durante y posterior a la celebración de la fiesta religiosa de San Lorenzo, a fin de resguardar la salud tanto de las personas que viven en el poblado como de los feligreses que llegan al lugar.

Es así como tanto el equipo de Acción Sanitaria como de Salud Pública de la entidad, realizaron una charla sanitaria en el lugar, entregando recomendaciones tanto en la manipulación de alimentos, saneamiento básico y como evitar enfermedades como la Hepatitis A.

Al mismo tiempo, un equipo de fiscalizadores sube al pueblo de Tarapacá desde el lunes 4 al martes 12 de agosto para fiscalizar y supervisar las condiciones sanitarias del pueblo.

Este año, al igual que el anterior, se registró la presencia del mosquito anófeles, principal vector de la malaria, enfermedad que en nuestro país está erradicada desde 1945. Tras lo cual, la autoridad sanitaria ha mantenido varias reuniones con el municipio de Huara, el Ejército y el MOP, a fin de intervenir en el lugar y erradicar el mosquito.

Según la seremi, la quebrada de Tarapacá tiene un registro histórico de presencia de anofeles, por lo que cada año se realiza la vigilancia y al igual que el año pasado, se implementará una serie de acciones de control basadas en la estrategia de control integrado de vectores. J

Masiva peregrinación esperan en Tarapacá

E-mail Compartir

H asta 60 mil personas se apronta a recibir el municipio de Huara en el pueblo de Tarapacá, donde el próximo fin de semana se realizará la fiesta patronal de San Lorenzo.

Así lo confirmó el alcalde Carlos Silva quien comentó que la organización para la festividad del patrono partió en mayo. Es así que ya desde ayer habían personas instalándose en el pueblo, así como los primeros comerciantes.

El edil destacó que a diferencia de otras ocasiones, este año la festividad será un día domingo, por lo que esperan un aumento en la llegada de más peregrinos y visitantes que el año pasado, las cuales se quedarán varios días en el pueblo. 'Es por eso que deben responder y funcionar bien los servicios y controles durante la próxima semana'.

Asimismo Carlos Silva, remarcó que este año además no existe ninguna restricción de salud como sucedió con la influenza. 'El año pasado tuvimos entre 50 a 55 mil visitantes al pueblo para la fiesta', agregó.

Silva, aseguró que tienen un plan preparado con Carabineros, seremi de Salud y con los servicios públicospara el abastecimiento de agua. También aumentaron los puestos en la feria.

Llamó a los visitantes a utilizar la locomoción colectiva como taxis y buses para llegar al pueblo para que no haya atochamientos. J