Secciones

La mujer en el mundo laboral

de nuestro archivo

burbujas

comentarios

E-mail Compartir

El género femenino se ha ganado prácticamente todos los espacios en la sociedad chilena. Desde la primera magistratura, pasando por el poder judicial, el Congreso, la empresa, hasta las labores más humildes en otros sectores. La imagen de la mujer está lejos de ser hoy la de dueña de casa dedicada a la crianza de los hijos.

No obstante ello, los lugares que ellas ostentan en el mundo del trabajo no son aún las deseables. La participación nacional llega a un aproximado del 48%, margen muy por debajo del 62,3% del promedio Ocde y del 52,6% de sus vecinos en América Latina.

En Tarapacá, la fuerza de trabajo fue de 167.450 personas (trimestre abril- junio 2014), de las cuales 62,17% son hombres y sólo un 38% mujeres.

Elevar la participación de las mujeres en el trabajo es uno de los fundamentos para superar la pobreza o incrementar el bienestar de las familias. Un ingreso extra define un salto cualitativo en materia económica, abriendo oportunidades para la unidad básica, además de permitir el mejor desarrollo del potencial personal.

Otra cosa relacionada es resolver el problema de la desigualdad en los ingresos, donde hay problemas severos por solucionar. En Chile, según la OIT, las mujeres ganan en promedio 66% del ingreso de los hombres. En la misma línea, la presencia en cargos directivos aún no se condice con los números globales.Así se explican las políticas de discriminación positiva que buscan empujar la mayor presencia de mujeres en los grandes escalafones. Aunque cuestionadas por muchos, es esperable que directrices de este tipo sigan vigentes por largo tiempo, lo mismo que con algunas minorías, en el entendido de que apelan a la mayor integración y reconocimiento social.

Debe entenderse que buena parte del crecimiento futuro y el desarrollo de las familias pasa por el mayor ingreso de la mujer al mundo del trabajo; sin embargo, ello también nos obliga a reconocer que deben generarse políticas e incentivos que respeten sus singularidades.

En Tarapacá, la

Elevar la

'De todas las virtudes, la más difícil y rara es la justicia. Por cada justo se encuentran diez generosos'.

Hace unos días, la Policía de Investigaciones logró desbaratar una importante operación de droga que significaba la distribución de más de 12 millones de dosis, con alcances insospechados en cuanto a los lugares en que sería comercializada. El resultado de un trabajo de meses por parte de nuestra PDI, llevó a que el propio ministro del Interior llegara a la región a conocer los detalles de esta operación denominada 'Chapiquilta'.