Secciones

Unap trabaja en proyecto con científicos chinos

E-mail Compartir

l Con el objetivo de impulsar los proyectos de energías renovables en la región, la Universidad Arturo Prat (Unap) trabaja en un ambiciosa iniciativa con científicos chinos.

Así lo confirmó Gustavo Soto Bringas, rector de la casa de estudio, quien además dio a conocer que aún no hay detalles específicos sobre el proyecto.

'Se trató del primer acercamiento que tenemos; ellos pondrán la tecnología y nosotros los expertos, ya que los temas de energía son caros, por eso hay que buscar cómo administrar los recursos para aportar en la región', dijo Soto.

De esta forma, Soto aprovechó la visita que realizó el ministro de energía, Máximo Pacheco a la ciudad para presentarle la propuesta. 'El ministro está entusiasmado con el proyecto. De hecho, la Presidenta viajará a China dentro poco por la realización del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (Apec), así que estamos a la espera', agregó el rector.

Sobre los distintos proyectos de investigación que se desarrollan en la Unap, Soto destacó que trabajan en diversas áreas como agronomía, ciencias del mar, salud y altura, interculturalidad y temas fronterizos. Además, afirmó que, gracias al Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) podrán llevar a cabo un programa de paneles solares.

'El proyecto está en proceso, pero cuando las estructuras estén puestas en el edificio para consumo propio, los alumnos y funcionarios tendrán la posibilidad de ver cómo funciona', declaró. J

Vecinos viven en carpas y acusan crisis sanitaria en campamentos de Hospicio

E-mail Compartir

Pobladores de los campamentos Nuestra señora del Carmen y La Negra Abandonada de Alto Hospicio, quienes llevan más de 120 días viviendo en carpas después del terremoto, acusan una crisis sanitaria, con niños y ancianos enfermos por infecciones, debido a la escasez de baños en proporción a los habitantes de cada grupo.

Gloria Currivil Pinto, presidenta del campamento del sector La Negra que agrupa a 36 familias, informó que existen niños hospitalizados por infecciones urinarias, bebés con influenza, bronconeumonía y hasta un adulto con hepatitis C. 'Tenemos dos baños químicos para todos los habitantes del campamento, lo que obviamente ha generado enfermedades por la poca privacidad y limpieza que uno puede darle. Pedimos baños para cada vivienda de emergencia al igual que en los campamentos Econsa y Canadela', dijo.

Por otro lado, María José Sotello, presidenta del grupo albergado en 'Nuestra señora del Carmen', dijo que es prioritario tener soluciones higiénicas a corto plazo. 'Sabemos que la reconstrucción es lenta, y que estaremos por mucho tiempo en las viviendas de emergencia, por eso reclamamos por un baño para cada familia, para vivir dignamente este periodo y controlar la limpieza', sostuvo.

Las viviendas que en un comienzo tendrían 36 metros cuadrados, más proyecto de ampliación, 'se redujo a 29 metros y sin baño', según reclamó Gastón Ramírez, coordinador de pobladores de Alto Hospicio.

'Los planos que nos mostraron no consideran posibilidad de instalar baños; el jueves llevamos nuestra queja al delegado presidencial, pero nos dijo que lo evaluaría, sin mucha convicción'. Además agregó que los pobladores sienten que se les trata como 'damnificados de tercera categoría'.

En referencia a la situación, el delegado presidencial Julio Ruíz expuso que el trabajo es igualitario con todas las personas de campamentos. 'Hemos escuchado sus necesidades y en base a eso generamos las medidas necesarias para cuidar su dignidad y seguridad. En este caso planeamos con un acuerdo inicial con ambas dirigentes la instalación de baños modulares de alta calidad como sucedió en Canadela', expuso.

Ruiz aseguró que dichos servicios serán transitorios. 'Diseñamos el sistema de alcantarillado para instalar baños individuales para cada una de las viviendas de emergencia'.

La comitiva presidencial está a cargo de la instalación de alcantarillado, sede comunitaria y áreas verdes. Por otro lado es la Cruz Roja quien se comprometió con la instalación de viviendas modulares, sostuvo el personero. J