Secciones

Desfile dominical reunió a colegios, Cruz Roja, militares y Defensa Civil

E-mail Compartir

l Cientos de personas se reunieron en torno a la Plaza Prat para ver cómo sus familiares, cercanos y amigos participaban del desfile dominical, que reunió a alumnos de diversos establecimientos de la región, un contingente militar de la escuela de Caballería Blindada, los voluntarios de la Cruz Roja, Defensa Civil y la Unión Marítima.

La muestra cívica comenzó justo a mediodía, con la entonación del Himno Nacional, para después dar paso a la entrega de reconocimientos por años de servicio a los voluntarios de la Defensa Civil. Tras esto, otros voluntarios juraron a la bandera.

Después, comenzó el desfile en sí, donde la banda instrumental de la VI División del Ejército encajonó para que apareciera un contingente de estudiantes de la Escuela de Caballería Blindada.

Luego de ellos fue el turno de los voluntarios de la Cruz Roja, quienes participaron con su club del Adulto Mayor y los jóvenes de diversas instituciones educacionales.

La Sociedad Gran Unión Marítima prosiguió marcando el ritmo, seguida de la escuela República de Italia, el colegio Irquillary y la Defensa Civil.

Acabado el paso del último contingente, desencajonó la banda del Ejército y la Banda de Guerra del Colegio Don Bosco llegó para acompañar a las alumnas y ex alumnas del Colegio María Auxiliadora, quienes cerraron el desfile. J

Iquiqueño quiere ganar el premio nacional de historia

E-mail Compartir

Iquique tiene un postulante al premio nacional de historia 2014. Se trata de Sergio González, sociólogo de profesión e historiador de vasta trayectoria, que plasma los recuerdos de la era del salitre y desarrolla investigaciones sobre las relaciones internacionales que posee Chile, en especial con Perú y Bolivia.

En esta ocasión, González compite con Sol Serrano (de la Pontificia Universidad Católica, enfoca sus estudios en educación), María Luisa Méndez (de la Universidad Diego Portales, es especialista en temas sociales y coloniales) y María Victoria Castro ( de la Universidad de Chile, está dedicada a la arqueología y ciencias históricas), tres mujeres que no intimidan al morrino de 59 años que es director ejecutivo del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Arturo Prat.

- Me siento intimidado, pero sé que los premios deben ser entregados por meritocracia, es decir, sus méritos como historiadoras deben ir más allá de su procedencia étnica, de su género o de otro tipo.

- Un gran logro, llevo treinta años trabajando en investigación académica, en el campo de la historia. Pero no sólo para mí es importante, ya que también es importante para la universidad a la que represento, para el instituto y, en cierta forma, para un estudio particular de historiografía que se realiza en Chile.

- Efectivamente la hay, desde el premio anterior con Jorge Pinto. Son personas con enfoques teóricos modernos, ya no están haciendo esas historias tradicionales, de los grandes eventos que enseñaron en el colegio. Ahora se preocupan de hacer historia social, más cotidiana, vinculada a las ciencias sociales, de hacer una historia oral.

- Hoy en día, los historiadores estudian problemas de investigación, igual como lo hacen los científicos en general y, por lo tanto, el modelo de su enfoque es muy similar a las ciencias humanas.

- No es primera vez que gana un iquiqueño, ya lo hizo Lautaro Núñez hace algunos años. La gente supone que quienes ganan son gente de edad, pero lo importante es que poseo una larguísima trayectoria como historiador.

- Son relaciones complejas, es mucho más que el problema marítimo. Y la duración se debe a que Bolivia no ha resuelto el tema y, sin duda, que existe un resentimiento de ellos. El problema está en que, cuando se presenta este tipo de conflictos, las posiciones más extremas empiezan a ganar terreno

- Va a demorar mucho porque, probablemente el litigio se va a mantener en una situación de tensión durante todo este proceso hasta que se resuelva. Pero si La Haya resuelve a favor de Chile esto será más breve, pero la demanda va a continuar por otros medios. J