Secciones

Perrito Gaspar volverá a caminar por sus medios

E-mail Compartir

Más de tres horas duró la intervención a la espina dorsal de Gaspar, el can de 11 años que, de un día para otro, sufrió una enfermedad que le impidió caminar por cerca de dos meses y lo tuvo arrastrando la mitad de su cuerpo para poder movilizarse.

Quienes realizaron la exitosa operación del perrito -que motivó una campaña para la recolección de fondos, debido a lo caro que salía entrar a pabellón- fueron los veterinarios Franco Delucchi y Rainer Von Schulzendorff.

Este último explicó todo el proceso desde la enfermedad hasta cómo se realizó la operación del can. 'Este problema es una sucesión de las vértebras, que van formando un túnel a nivel óseo y en ese túnel van todos los nervios que van al resto del cuerpo y entre cada médula tiene un disco que pierde su elasticidad y se endurecen y no amortigüen, es como tener una piedra en el zapato por la compresión que se hace allí'.

La intervención abrió el cuerpo medular, para descomprimir la médula y sacar el material que la comprimía hacia abajo, por lo que la médula recuperó sus condiciones normales y tiene cómo recuperarse, para recuperar la movilidad.

El veterinario expresó que esta afección que tenía Gaspar pueden sufrirla principalmente perros de raza mediana y pequeña, como los Cocker Spaniel, Daschund (salchicha), bulldog francés, entre otras razas, lo que puede atacar a cualquier edad.

'La recuperación en este tipo de enfermedades va desde una semana hasta seis meses, dependiendo del estado en el que esté el animal, pero como lo vimos, él debería estar corriendo normalmente en tres meses', manifestó Rainer Von Schulzendorff.

Mientras que su colega en la operación, Franco Delucchi dijo que 'las características con las que llegó pueden decirnos que incluso antes de los tres meses podrá estar corriendo'.

La patología del desgaste de la columna son más frecuentes en los perros salchichas, debido al largo de su espalda, por lo que una vez a la semana se presenta una cirugía de este tipo en Santiago.

Y muchas veces los dueños llegan con sus mascotas cuando existe un avanzado estado, porque no se dan cuenta de la situación.

'La gente no se da cuenta, pero muchas veces uno nota de a poco que el perro ya no se quiere subir a los autos, ni saltar, que le cuesta mucho usar el tren posterior, mientras que hay otras ocasiones donde eso es de un día para otro', explicó Von Schulzendorff.

Bárbara Lecaros, dueña de Gaspar, contó que en su familia están con sentimientos encontrados por la entrada a pabellón del can, puesto que para ellos, el perrito es considerado un hijo más.

'Yo estoy muy agradecida de toda la gente que nos colaboró, de los médicos y quienes se han preocupado por Gaspar, pero para mí también es un shock dejarlo solo en la clínica, puesto que es como mi bebé. Sé que estará bien, pero me parte el alma', dijo emocionada.

Lecaros, también expresó que se vio en la ciudad todo el cariño que se tiene para con Gaspar, por lo que volvió a dar gracias a todos los que se preocuparon con el can, quien llegó como un hijo de Bárbara, cuando le dijeron que era estéril. 'Él es un hijo mío, que ya tiene 11 años y no puedo dejarlo solo'. Gaspar tendrá que pasar entre cuatro y cinco días en la clínica, antes que vuelva a la casa de sus 'papis'. J