Secciones

Con actividades para los niños inició Tarapacá

E-mail Compartir

Los niños de los ya más de 10 mil fieles que llegaron hasta el pueblo de Tarapacá a celebrar la festividad de San Lorenzo, disfrutaron de una jornada de fe, devoción y juegos, que inició las celebraciones religiosas del santo de los mineros.

Así, los pequeños fueron parte de una misa que se realizó a las 11.00 horas, dentro del templo, para luego dar paso a actividades con camas elásticas, pintacaritas, juegos inflables y globoflexia, la que fue organizada por los jóvenes del grupo Sonrisa de Esperanza y el apoyo de los voluntarios del Centro Caminos.

La festividad religiosa espera la llegada de 60 mil fieles en los días de la víspera, por lo que se han realizado diversas coordinaciones para prestar un servicio de calidad.

El alcalde de Huara, Carlos Silva, indicó que la posta de campaña, a un lado del río, lleva cerca de 100 atenciones, además se coordinó la entrega del agua en diversos puntos de la localidad, gracias a los camiones aljibes proporcionados por el municio mencionado, y las colaboraciones de Iquique, Pozo Almonte, Alto Hospicio y Pica, para satisfacer la necesidad del vital elemento. J

Movimiento de docentesprepara marcha

E-mail Compartir

l La 'Acción Docente Tarapacá', convocó a una manifestación que busca igualar la cantidad de horas lectivas con las no lectivas.

La movilización que se realizará mañana a las 17 horas, es la segunda del movimiento que los docentes llamaron 50-50, donde buscan que las horas de enseñanza de aula sean las mismas que las de trabajo administrativo, debido a la carga que se les entrega.

'Hoy se cree que parte de la labor correspondiente es que los profesores nos quedemos hasta altas horas de la madrugada cumpliendo con todo el trabajo fuera de aula (revisión de pruebas y cuadernos, planificaciones de clases, entregas de informe, subir notas al sistema, entre otros), lo que nos deja fuera de las actividades de la familia y la comunidad', expresaron desde el movimiento.

En su convocatoria hacen un llamado a toda las familias, estudiantes de pedagogía y a quienes se identifiquen con ellos, para que se sumen a la marcha que partirá desde el frontis del Liceo Politécnico.

'Con esto, de aprobarse el 50-50 se daría una mejor educación para los niños, debido a que el trabajo sería canalizado y habría menos presión', dijeron.J

Torneo de debates vivió su primera jornada

E-mail Compartir

l Ocho colegios participaron de la primera ronda del torneo de debates que se realizó en el Aula Magna de la Unap y que reunió a más de 50 estudiantes que presentaron ideas y argumentos sobre diversos problemas de la contingencia local y nacional

Entre los temas de discusión estuvieron 'La institucionalidad chilena es deficiente ante las catástrofes naturales', 'Se deben impulsar nuevas estrategias en educación de las ciencias en el país', 'Se debe crear un ministerio de Ciencia y Tecnología en Chile' y 'Las políticas medioambientales protegen la biodiversidad de la región'.

En todos éstos paneles, los alumnos de los colegios Unap, Humberstone, Latinoamericano Las Parinas, Manuel Castro Ramos y de los liceos Juan Pablo II, Politécnico, Luis Cruz Martínez y Elena Duvauchelle, demostraron sus dotes en investigación y argumentación de temas contingentes.

Margarita Cisternas, encargada de iniciativas externas del programa Conicyt manifestó que 'hay mucho manejo técnico, lectura, al igual que nerviosismo por parte de los equipos, pero los profesores están con mucho ánimo, pero deben mejorar la confrontación de ideas, la presentación y que el diálogo sea efectivo'.

Mientras que la directora de Explora-Conicyt, Mónica Cuevas, expresó que esta oportunidad 'es muy interesante, ya que los estudiantes han crecido como personas y vienen más debates, los que definirán al colegio que nos representará a nivel nacional en el torneo que se efectuará en Iquique este año'.

Cuevas llamó a los jóvenes a seguir investigando y a mejorar sus ideas. J