Secciones

Experto en psicología comunitaria se reúne con asiduos a locales de biodanza

E-mail Compartir

l Compartir experiencias y a la vez dar a conocer sus vivencias como el director de la escuela más antigua de biodanza en el mundo, es parte de la visita que realiza el experto en psicología comunitaria Cezar Wagner.

El brasileño comentó que la biodanza, nueva técnica de desarrollo personal, fue creada por el chileno Rolando Toro y que busca que las personas trabajen en grupo a través de movimientos y la música para profundizar en la conciencia de uno mismo.

Otro de los aspectos de esta disciplina es el reaprendizaje de la vida, por lo visitará los pueblos del interior e investigar sobre la cultura aymara.

'La descendencia tiene mucho que ver con la biodanza por eso estoy interesado en reunirme con miembros de la culturas originarias de esta región. En esta disciplina trabajamos con la corporalidad y la emoción, con el fin de crear un sistema de desarrollo personal, por eso debemos saber de dónde venimos', dijo. J

Fumigan Tarapacá por mosquito de la Malaria

E-mail Compartir

l Ante la presencia del mosquito anopheles, principal vector de la malaria, en el río de la quebrada de Tarapacá la seremi de Salud, con apoyo de la Segunda Brigada Acorazada Cazadores de la VI División del Ejército de Chile, fumigaron 400 viviendas de esta localidad.

Esta medida se tomó luego que se encontraran larvas del mosquito anopheles en charcos del río, las que fueron enviadas al Instituto de Salud Pública que confirmó la especie.

'La seremi de Salud, Patricia Ramírez, explicó que la presencia de este mosquito no quiere decir que estemos ante la presencia de malaria, 'pero frente a este hallazgo debemos proceder con la acciones propias del protocolo de erradicación del vector, ya que durante la fiesta de San Lorenzo nos visitan muchos extranjeros, en cuyos países podrían tener esta enfermedad', concluyó. J

Niños podrán jugar en un laberinto

E-mail Compartir

l En medio de 3 mil cajas de una bebida de fantasía los niños podrán celebrar su día jugando al laberinto, actividad preparada por el Terminal Agropecuario.

La jornada comenzará a las 10 de la mañana y se extenderá hasta las 3 de la tarde, con regalos sorpresas y actividades.

La principal atracción será el juego del laberinto, en que los niños y niñas deberán pasar por medio de tres mil cajas plásticas de una bebida hasta encontrar la salida y así obtener premios.

Es lo que explicó el gerente del Terminal Agropecuario, Simón Henríquez, quien señaló 'tendremos algunos regalos, y es por orden de llegada. Podrán participar las veces que deseen los niños'.

Agregó que 'como terminal queremos que los niños la pasen bien toda una mañana, donde deberán ingresar y encontrar la salida.

Para esto contaremos con monitores que estarán constantemente apoyando a todos los niños y niñas que participarán en la actividad'. J

Temen que tacos en ruta A 16 afecten turismo y producción

E-mail Compartir

Dejar de ser uno de los destinos turísticos favoritos en Chile, bajas en las ventas del comercio y disminución en la producción por el agotamiento de los trabajadores por largas esperas antes de llegar a sus hogares, son sólo algunos de los efectos que podrían ocurrir en el corto plazo en la región. Esto debido a los tacos que se generan por los trabajos de reparación en la ruta A-16.

Rafael Montes, presidente de la Cámara de Comercio de Iquique comentó que esta es una situación preocupante para la economía y el comercio, ya que deja en evidencia dos factores de despreocupación.

'El primero es que las autoridades no fueron capaces de darse cuenta que una sola vía para conectar a las comunas de Iquique y Alto Hospicio no es factible, menos aun cuando ambas ciudades ya tienen más de 100 mil habitantes. Otro punto es que los tacos están provocando un lento movimiento comercial y de personas, perdiéndose la producción por agotamiento de los trabajadores y por la demora en la entrega de las mercaderías o insumos para el comercio', dijo.

Montes agregó que estas condiciones 'traerán sí o sí anomalías en el turismo y economía, por lo que las autoridades deben tomar medidas inmediatas', dijo.

En el ámbito turístico, lo que hoy viven los habitantes de ambas comunas si bien no trae consecuencias inmediatas si las traerá en los próximos meses.

'Esto no está incidiendo en la llegada actual de turistas, pero si incide en la experiencia que estos tienen durante sus vacaciones, por lo tanto cuando decidan nuevamente vacacionar ya no seremos una opción de visita', precisó la directora de Sernatur, Carolina Quinteros, quien agregó que si se ve el aspecto positivo se puede tomar como parte de la modernidad y 'que somos una región en movimiento, ya que somos capaces de reparar los daños que dejó un gran terremoto. De todos modos espero que esto se solucione luego para que no incida negativamente en la región'.

Gloria Delucchi, presidente de la Cámara de Turismo de Iquique, coincidió con la directora de Sernatur, por lo que explicó que ' al igual como se alargan los tiempos de traslados de quienes trabajan en Iquique y viven en Hospicio, se alargan los tiempos de los turistas para trasladarse a los destinos turísticos que tenemos en la provincia de El Tamarugal. Esto genera que se acorte el tiempo que tienen los turistas de disfrutar de las belleza de las salitreras, las termas de mamiña y Pica, entre otros sectores', dijo. J