Secciones

Colegios certificados por buen desempeño

E-mail Compartir

l Un total de 15 establecimientos educacionales municipalizados de la región, obtuvieron Certificación SNED del Mineduc, informó el seremi de Educación, Francisco Prieto.

La certificación del Sistema de Nacional de Evaluación del Desempeño (SNED) es un logro para los establecimientos, ya que a través de ella el Mineduc hace un reconocimiento a las buenas prácticas institucionales.

El seremi de Educación, entregó las certificaciones a los sostenedores educacionales en una ceremonia que se realizó en el salón O'Higgins de Pica y que contó con la participación de autoridades de Pica, Iquique, Alto Hospicio, Huara, Pozo Almonte y Colchane.

Los establecimientos mejor evaluados por el SNED se hacen acreedores, por dos años, de la subvención por desempeño de excelencia, con incentivos consistentes en remuneraciones para docentes y asistentes de la educación. J

Entregan apoyo a lancheros del muelle Prat

E-mail Compartir

l Sernatur, junto a la municipalidad de Iquique y el departamento de obras portuarias del Mop, entregaron su apoyo a los lancheros del muelle Prat.

Se trata de la donación de pendones y lienzos para ser instalados en los pueblos del interior y así difundir la actividad que cumplen diez empresarios propietarios de naves menores.

A la vez, Sernatur certificó a los lancheros con la respectiva documentación como empresarios turísticos y de circuitos náuticos.

Los beneficios se dieron a conocer ayer en una ceremonia que se realizó en el muelle Prat y que encabezó el ministro de Obras Públicas Humberto Undurraga.

La autoridad además verificó los avances en la restauración del muelle Prat, las que se realizan con fondos sectoriales del MOP, a través de la dirección nacional de obras portuarias.

Carolina Quinteros, directora regional de Sernatur, explicó que 'la idea es seguir potenciando la actividad que se realiza en el muelle Prat con una campaña de promoción y la entrega de lienzos. El ingreso más importante para los empresarios es en verano y en mayo, pero el resto del año baja considerablemente. Sin embargo, se está trabajando en promocionar la actividad entre turistas bolivianos'.

Mientras que el alcalde Jorge Soria se comprometió a difundir el trabajo de los lancheros a través de propaganda en el canal municipal.

Carlos González, uno de los lancheros agradeció el aporte entregado por las autoridades. J

SEC detectó observaciones a obras de ruta concesionada

E-mail Compartir

Treinta kilómetros de doble calzada, señaléticas, pasarelas, accesos a las caletas y un peaje poco antes de llegar al aeropuerto, forman parte de la nueva ruta concesionada en el sector costero.

Aunque a la vista se puede apreciar que la vía está prácticamente terminada, aún no hay una fecha exacta de entrega. Así lo explicó el ministro de Obras Públicas, Humberto Undurraga durante su visita a la ciudad.

Señaló que 'todavía no hay una fecha exacta porque faltan afinar algunos detalles, entre ellos, señaléticas y accesos a las caletas'.

Mientras que el seremi de Obras Públicas, Sergio García manifestó que la entrega todavía no se concreta, porque se detectaron algunas observaciones que realizaron Obras Públicas y la Superintendencia de Electricidad y Combustible.

'La Sec detectó cerca de once observaciones, principalmente en las instalaciones eléctricas que son subterráneas y el Mop otras más en cuanto a la falta de señaléticas y caminos de accesos a las caletas. Estamos a la espera que finalicen los trabajos frente a Playa Blanca', dijo García.

Una de las características de la nueva carretera será que la calzada tiene nueve metros de ancho, con un estándar para una velocidad máxima de cien kilómetros por hora.

El seremi explicó que con la nueva carretera se registra un ahorro en combustible de 500 pesos aproximadamente y en tiempo en 20 minutos, poniendo como ejemplo un viaje de Iquique hasta el aeropuerto.

En ese sentido agregó que todos pagarán los peajes, descartando de esa manera alguna excepción para quienes viven en las caletas. J