Secciones

244 niños tendrán atención gratuita con otorrinos

E-mail Compartir

l Un total de 244 niños y niñas usuarios de la red de apoyo infantil, recibirán atención gratuita con especialistas en otorrinolaringología, gracias a un convenio entre la Junaeb y el hospital de Iquique Ernesto Torres Galdames.

Ambos directores de los servicios que firmaron el convenio, confían en los buenos resultados que tendrá la iniciativa.

De manera paralela se evaluará la forma de disminuir la lista de espera para cirugías de beneficiarios Junaeb, comenzando por tres casos que están pendientes de 2009 y 2010. J

El 79% de denuncias por VIF son por agresión contra la mujer

E-mail Compartir

Los índices de violencia intrafamiliar (VIF) en la región, registraron una leve baja de 1,3% respecto al primer trimestre del año 2013.

Según las cifras proporcionadas por la Subsecretaría de Prevención del Delito, las denuncias por VIF alcanzaron las 1.224 denuncias en dicho periodo, es decir, se registraron 44 casos menos en relación a las 1.268 recibidas entre enero y marzo del 2013.

De los casos que tienen como víctima a menores de edad, mujeres, hombres y adultos mayores, prevalecen los delitos de lesiones (59,7%), amenazas (31.7%), maltrato habitual (3.7%) y desacato (3.7%).

Respecto del total de los casos de maltrato intrafamiliar, un 79% corresponden a agresiones contra mujeres, sumando 969 denuncias de VIF, sólo en el primer trimestre del año.

Luisa Díaz Castillo, jefa de la Unidad de Prevención de Violencia Contra la Mujer del Sernam, manifestó que el porcentaje se mantuvo en relación al 2013, y que las causas de las agresiones tienen relación directa con la construcción social del papel que cumple la mujer en una sociedad machista.

'En la mayoría de los casos, la violencia se produce porque las mujeres rompen la errónea fantasía de que deben ser buenas esposas, cumplir tareas hogareñas o tener una actitud sumisa ante el hombre', explicó.

Aseguró que las agresiones se agravan con el consumo problemático de alcohol y drogas. 'No son el factor principal que gatilla la violencia, pero sí inciden. Dentro de familias con alcoholismo se da más el maltrato físico y psicológico; aunque los detonantes pueden ser múltiples'.

La campaña 'No más violencia contra las mujeres', está orientada a combatir las conductas agresivas con educación a las víctimas, para reconocer los diferentes tipos de intimidación.

Además, existe un Centro de Hombres Por Una Vida Sin Violencia, para reeducar a los hombres agresores, quienes son tratados por profesionales, que ayudan a superar sus conductas agresivas.

'La idea es asesorar, orientar, sancionar la violencia y, ojalá, algún día poder erradicarla', finalizó.

En relación a las denuncias ingresadas ante la fiscalía regional, sólo un 11% de los casos de VIF termina con sentencia condenatoria, 32% con suspensión condicional y un 33% son archivadas. J

Realizan estudio sociológico sobre cargadores de Zofri

E-mail Compartir

l Ocho alumnos de la carrera de Sociología evidenciaron la precariedad laborar que sufren los cargadores de Zona Franca, en un trabajo realizado en conjunto con los dirigentes de los sindicatos del gremio.

En la investigación, detallan las duras condiciones en la que laboran, sin previsión y sin contratos.

'Lo peor, es que utilizan sus cuerpos para el carguío de mercancías y soportan pesos más allá de la norma, lo que ocasiona graves problemas de salud como lumbago y artrosis', señaló Olga Moreno, una de las estudiantes. J

Ricardo Mewes: 'Demora del puerto requiere una preocupación especial'

E-mail Compartir

l 'La demora del puerto requiere una preocupación especial, por eso las autoridades dijeron que se preocuparían', aseguró Ricardo Mewes, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), quien visitó la ciudad para encabezar el seminario Prevención y Protección: Claves para el Comercio.

En esta ocasión, Mewes afirmó que los daños que dejó el terremoto del 1 de abril en el puerto de Iquique significaron grandes problemáticas para el comercio de la región, razón por la que existe una desaceleración en la entrega y recibo de productos importados.

'Existe un compromiso de todos de trabajar en conjunto para que se mejore el problema de la conectividad; no tenemos plazos pero esperamos que se solucionen a la brevedad', dijo el presidente de CNC.

En tanto, sobre los problemas de seguridad que persisten en Tarapacá, Mewes comentó que dieron a conocer las herramientas necesarias para que los comerciantes y locatarios sepan como abordar los actos delictuales.

'La idea es que la comunidad conozca sobre la prevención de los delitos, ya que no puede ser que aprendiéramos a vivir con la delincuencia', comentó Mewes.

Entre los delitos más recurrentes se cuenta la clonación de tarjetas, fraudes con cheques, apropiación indebida, entre otras irregularidades. J