Secciones

En ex convento ofrecen recetas tradicionales

E-mail Compartir

lEn lo que fue alguna vez el convento de las Carmelitas donde monjas del sur del Perú prestaban ayuda médica, se emplaza el restaurante San Lorenzo.

Con más de 30 años de existencia el lugar ofrece recetas típicas del pueblo de Tarapacá con las recetas originales.

En el local ubicado en la plaza Eleuterio Ramírez encontrará Calapurca tarapaqueña con papas chuño puti y cinco tipos de carne cordero, llama, conejo, vacuno y gallina.

Otros platos originarios de la zona son el estofado de cordero, el picante de conejo, la cazuela de cordero, pollo o vacuno.

La dueña Gladys Abarracín dijo que ofrecen platos como arvejado de pollo, carne mechada, pollo al horno, con precios entre los $1500 a $5000 pesos.

'Atendemos de 9.00 a 18.00 horas, pero por la fiesta no cerraremos'. J

Por presencia de mosquito llaman a no bañarse en río

E-mail Compartir

Ante el hallazgo de larvas del mosquito 'anofeles', principal transmisor de la malaria, en charcos del río de la quebrada de Tarapacá, la autoridad sanitaria hizo un llamado a la comunidad a no bañarse en este lugar.

A pesar que en nuestro país hace años está erradicada la malaria, la seremi de Salud Patricia Ramírez, explicó que 'si llega alguien de algún país que tenga la enfermedad ahí podía haber un posible contagio, siempre y cuando el mosquito pique a esta persona y luego este pique a otra. Por eso el llamado a la comunidad que asista al lugar, es a no bañarse ni formar pozas en el río, ya que esto ayuda a la proliferación de este insecto', dijo.

La autoridad informó que la malaria está erradicada en Chile desde 1945, sin embargo es necesario 'realizar un trabajo como el que se está llevando a cabo para asegurar la protección de la salud de la comunidad. El mosquito anofeles no transmite la malaria por sí, debe picar a una persona que tenga esta enfermedad y al picar a otro ahí se transmite, pero como señalamos anteriormente esta enfermedad está erradicada en nuestro país'.

La seremi agregó que esto no significa que actualmente exista un brote, 'sino que por protocolo de vigilancia es que hacemos el control de vectores, como parte del proceso de manejo integrado del medio donde se reproduce este vector', dijo.

La seremi de Salud realizó algunas recomendaciones a quienes asistan este fin de semana a la Quebrada de Tarapacá, entre ellas utilizar repelente cada 3 horas, utilizar ropa clara y no acampar en las cercanías del río.

'Si bien ya hicimos una fumigación con el fin de matar este vector, igualmente se deben realizar estas recomendaciones. Por eso estamos llamando a la comunidad a usar repelente y así evitar picadura de este mosquito. A ojalá taparse el cuerpo con mangas largas o ropa clara para evitar la picadura, a no acampar cerca del río y además no hacer pozas o charcos para bañarse ya que ahí se reproduce el mosquito', dijo. J

Visitantes llegan desde todo el país a festividad

E-mail Compartir

lAumentó el flujo de visitantes al pueblo de Tarapacá después del mediodía superando ya los 20 mil visitantes.

Quienes destacaron fueron los fieles provenientes de fuera de la región y del país. Desde Santiago llegó Nancy Godoy (69), quien viene a ver a su hijo que es devoto de San Lorenzo desde hace siete años.

Silvia Aracena (49) viajó desde Calama con su marido, su hermano, su cuñada, sus hijos.

'Cada vez que venimos traemos a algún amigo. Cada año cumplo la promesa que cada vez que mi hermano me invita, venimos a la fiesta', agregó.

Desde Perú llegó de vacaciones Alí Nieto (31) a visitar a su familia que vive en Iquique y es primera vez que conoce la fiesta de San Lorenzo.

'Ya conocí la Fiesta de La Tirana. Ahora estoy en el pueblo desde el 1 de agosto y me quedaré hasta el lunes o martes. Me parece buena y amena hasta ahora'. J