Secciones

Droga en escolares

de nuestro archivo

burbujas

comentarios

E-mail Compartir

El consumo de marihuana en los escolares tuvo un incremento preocupante en Tarapacá, según los datos arrojados por la Décima Encuesta nacional de Drogas y Alcohol que realiza Senda.

El año 2011 el 18.5% de los encuestados reconoció haber consumido marihuana al menos una vez en ese año, mientras que en la medición de 2013, la cifra aumentó a 32,7%, indicadores que están sobre la media nacional de 30,6%.

Esto significa que más de un tercio de los estudiantes la han probado y más aún revela la baja percepción de riesgo respecto a esta droga y que cada vez es más aceptada socialmente.

Por otra parte es el tabaco el que descendió en su consumo diario, que bajó de un 5,7% el 2011 a un 3,8% el 2013, confirmando así la tendencia a la baja de los últimos estudios.

Esto además puede ser tomado como un reemplazo entre este consumo y el de la cannabis entre los escolares.

Tarapacá cuenta con una frágil frontera con uno de los principales productores de droga en el mundo, como lo es Bolivia, donde el acceso a los estupefacientes es mucho más fácil, tanto por la cantidad de drogas en las calles y el bajo precio.

La percepción de la facilidad de acceso pasó de 38,3% en 2011 a 48,5% en 2013 y con un aumento de la oferta a la drogas en el último estudio de 24,4% en 2011 a 44,4% en 2013, una de las cifras que más debe preocupar y que debería mejorar el control del microtráfico.

Si bien el gobierno está implementando el Plan Microtráfico Cero que tiene metas en 100 barrios del país, es necesario tomarmedidas en los colegios y fuera de ellos, para evitar que las drogas lleguen a más temprana edad.

Si bien el consumo de drogas en los escolares siempre ha reflejado índices sobre la media nacional en Tarapacá, los esfuerzos de las autoridades deben ser mayores, no sólo en controlar el accionar de los traficantes, sino con políticas que permitan enfrentar su fácil acceso.

Las cifras sólo arrojan el resultado de un debate donde aún no hay claridad y aunque muchos hablan, incluso de legalizar la marihuana, esto tampoco significaría su consumo abierto a menores. Por el momento se debe reforzar el trabajo preventivo en colegios ante un panorama poco alentador.

'Cuando oigo que un hombre tiene el hábito de la lectura, estoy predispuesto a pensar bien de él'.

Iquique, era tan familiar que los objetos tenían nombres propios. No sólo los perros se llamaban Terry o Bobby, aparte de Cachupín, sino que también los buses, camiones y liebres, poseían su propia denominación. En los medios de transportes, por ejemplo, 'El Limón', uno de los tantos que usó el nombre de ese fruto de Pica. Hubo un injerto de bus y camión que, el humor popular bautizó como 'Coccinelle', en alusión a la francesa transexual. Mención aparte, 'El Siete Machos' un camión cargado de gravilla, compuesto por una cuadrilla de hombres rudos que por las calles del puerto, mostraban las rudezas de su oficio.