Secciones

De los 470 pacientes que se trata seis son niños

E-mail Compartir

l Actualmente el Hospital Regional atiene a 470 pacientes que padecen el VIH. Así lo confirmó la doctora Olga López, quien además advirtió que del total de la cifra, 6 son niños menores de 15 años.

'Desde el 2006 que no hay casos, a excepción de dos menores que tienen 1 año y 6 meses y 2 años, a cuyas madres no pudimos aplicar el protocolo de tratamiento preventivo', comentó la infectóloga especialista en VIH.

Asimismo, López aseveró que son pacientes estabilizados, que realizan una vida normal sin problemas.

En tanto, sobre la cifra total de pacientes, la profesional declaró que las mujeres, en su mayoría dueñas de casas, representan el 18% de los atendidos. Mientras que, el resto son hombres heterosexuales.

'El mensaje a la comunidad es que se acerquen y trabajen con nosotros, ya que no todos son pacientes notificados', dijo López. J

Gonorrea lidera lista de enfermedades sexuales

E-mail Compartir

l Las enfermedades de transmisión sexual (ETS), tales como sífilis y gonorrea, también presentan elevadas cifras en la región, a pesar que la sífilis tuvo una disminución considerable, según las cifras que entregó la seremi de salud.

En el caso de la primera, ésta sufrió una importante baja, registrando sólo 214 casos en 2013, con una tasa de 63,7 por cien mil habitantes, mientras que 2012 tuvo 263.

En tanto, la gonorrea, presentó una alza en la causalidad.

De acuerdo a los datos, el año pasado hubo 116 casos, con una tasa de 31,6 por cien mil habitantes, en contraste con los 104 pacientes notificados en 2012. J

Tarapacá es la segunda región con más VIH

E-mail Compartir

Hace dos años, Michelle de 58 años de edad, conoció lo que era vivir con VIH.

Nunca tuvo problemas de salud en sus largos años como trabajadora sexual y sólo supo que padecía el virus cuando presentó malestares auditivos y un especialista ordenó realizar exámenes.

Michelle es su nombre social, ya que para dar a conocer su testimonio quiso resguardar su identidad. De esta forma, dio a conocer que a los 11 años dejó su hogar en Antofagasta para vivir libremente como un transgénero.

A pesar que nació hombre siempre se sintió mujer, razón por la cual comenzó un tratamiento hormonal sin recurrir a cirugías referentes a su sexualidad.

Tras varios años viviendo en Santiago, donde trabajó como circense, actriz de teatro, transformista y ejerciendo la prostitución callejera, llegó en 1981 a Iquique para continuar con su vida.

'Cuando me enteré me vino una depresión muy grande; sentí que no me prepararon cuando me dieron la noticia y no lloré, sólo quería dormir', relató la devota de San Lorenzo, quien además recordó que durante los primeros días sintió el estómago vacío y las piernas sin fuerzas.

Como Michelle, hay 118 casos de VIH/Sida en la región con una tasa de 35,1 por cada cien mil habitantes, cifra que disminuyó en comparación con 2012, que registró 124 casos.

Pese a ello la región dobla la tasa nacional de contagios (14.1).

Las noticias no son alentadoras para Tarapacá, ya que concentra las mayores tasas de VIH/Sida junto a Arica y Parinacota, durante los tres últimos quinquenios, es decir, hace cinco años, debido a que hay 720 personas con el virus desde que notificaron el primer caso en 1987.

Un dato adicional es que el año pasado informaron cuatro casos de hombres por cada mujer notificada.

'Como región nos encontramos dentro de los primeros lugares con mayor cantidad de notificados de VIH/SIDA y un importante número de la población no sabe que tiene esta enfermedad', aseguró Patricia Ramírez, seremi de salud.

Al igual que en el resto del país, la enfermedad es eminentemente urbana, por lo tanto, en conjunto Iquique y Alto Hospicio reportan el 95.3% del total de los casos que acontecen hace 26 años, fecha en la cual se notificó el primer caso de VIH en la región.

Sobre la etapa VIH, es importante advertir que afecta principalmente al género masculino entre los 10 a 54 años. Asimismo, los casos de Sida se presentan más en hombres, quienes poseen la tasa de notificación más elevada en el grupo 30 a 39 años. Mientras que, el grupo 60 a 64 años tiene la tasa más baja.

Respecto a las mujeres, éstas poseen una alta cifra en el grupo 40 a 44 años.

Entre 1990 y 2012 hubo 168 defunciones por Sida, de las cuales el 87% corresponden a hombres. J