Secciones

Ministerio evalúa aumentar la complejidad del Hospital Regional

E-mail Compartir

Poseer equipos adecuados, profesionales especializados y satisfacer las demandas de los pacientes son algunos de los requerimientos que deben cumplir los hospitales de alta y media alta complejidad en el país.

Por esta razón, el Hospital Regional recibió la visita de funcionarios del Ministerio de Salud con el objetivo de modificar la baja complejidad que actualmente ostenta, es decir, solicitan un aumento de recursos para invertir en sus necesidades.

En esta ocasión, Guillermo Mora, director del principal recinto hospitalario, encabezó la inspección por distintas unidades, como neonatología, tratamientos intensivos (UTI), cuidados intensivos (UCI), entre otras, donde continuarán hoy.

De acuerdo a lo que expresaron los funcionarios, todavía no se pueden adelantar observaciones ni aspectos a considerar, ya que recién evalúan la infraestructura, equipos y preparación del personal.

'Lo único que podemos decir es que el ministerio está preocupado por el problema de salud que hay en la región y llegó un equipo a trabajar con nosotros', advirtió Mora.

La doctora Aurora Campos, profesional de la Subdirección de Gestión Asistencial del Servicio de Salud, dio a conocer que entre los funcionarios que llegó personal de la sección de personal e infraestructura. J

Piden apoyo monetario para costosa operación

E-mail Compartir

l Una desesperada campaña por redes sociales inició Katherine Farfán, madre de una joven estudiante de 19 años que no puede caminar, luego que fuera atropellada en Coquimbo.

De acuerdo a la versión relatada por Farfán, el lamentable accidente ocurrió hace casi dos meses en la Cuarta Región, cuando la iquiqueña prefirió abordar su bicicleta para ir de vuelta a su casa. Tras un par de cuadras recorridas, Catalina se encontró con una colisión que alcanzó a impactarla.

'Tuve que viajar urgente hasta allá, que es donde vive actualmente, porque perdió mucha sangre, le han hecho siete operaciones y hasta un injerto de piel le hicieron para recuperar su rodilla derecha', comentó la madre, que actualmente está desempleada por el término de contrato.

'Supieron del accidente e igual me despidieron, por eso ahora pido ayuda para la prótesis que debe usar Catalina, cuyo precio oscila entre $10 a $11 millones', agregó Farfán.

Catalina, que estudia técnico en enfermería en la Universidad Santo Tomás de La Serena, utiliza fierros para movilizarse, pues perdió la rótula (huesos cortos). Debido a esto, utilizará prótesis de por vida.

De esta forma, quienes deseen apoyar monetariamente la costosa operación pueden depositar a la Cuenta Rut 14558184 o llamar al 90940511 para obtener más información.

Farfán además adelantó que realizarán un evento masivo con figuras como DJ Méndez y Álvaro Ramos. J

Vence plazo de postulación a proyecto Vive tu Huerto

E-mail Compartir

l Una invitación a los establecimientos municipales y particulares subvencionados que tengan un 50% de alumnos prioritarios, para participar de la segunda versión del programa Vive tu Huerto, realizó Fosis.

Según explicó la directora de Fosis, Danisa Astudillo, el objetivo del programa es promover un espacio de aprendizaje integral al aire libre y en contacto con la naturaleza para estudiantes, docentes y familias, que además contribuya a la generación de hábitos y estilos de vida saludables en la comunidad escolar.

Astudillo señaló que las escuelas interesadas en participar y que cumplan con los requisitos establecidos en las bases de postulación, deberán presentar una propuesta en la web www.fosis.cl. Asimismo, indicó que entre estos están el ubicarse en una zona urbana; disponer de un espacio adecuado para la implementación de un Huerto Escolar. El proceso de postulación se extenderá hasta el día 15 de agosto. J