Secciones

Fuerte réplica provocó alarma, derrumbes y cortes de energía

E-mail Compartir

Cientos de peatones que circulaban por el centro de la ciudad intercambiaron miradas de temor e incertidumbre ante la fuerte réplica de 5.6 grados Richter registrada a 15 kilómetros al noreste de Iquique y a 50.9 kilómetros de profundidad.

Ejecutivos, trabajadores de tiendas, locatarios del comercio menor y empresas de retail, cerraron rápidamente sus puertas y evacuaron a los clientes.

'Ante cualquier sismo que percibamos fuerte está la orden de cerrar todo por precaución, incluso antes de la información que remita Onemi', explicó el guardia de seguridad Carlos Soto, mientras bajaba las persianas metálicas que protegen las vitrinas de la tienda.

'¡Fue demasiado fuerte para ser en el centro!', exclamó Verónica Carrasco, quien se encontraba en un probador de la tienda París cuando sintió el remezón.

'Me vestí lo más rápido que pude y arranqué. La gente estaba nerviosa, pero todos supieron qué hacer: evacuar e irse para su casa', dijo.

Mientras que la vendedora de seguros, Guisella Ubilla, se encontraba en el piso 11 del Edificio Conferencias. 'Fue un sismo horrible, todos salimos tiritando del edificio, en dirección a nuestras casas'.

Finalmente, María Helena Pérez, quien terminaba de ayudar en las tareas a sus dos hijas de siete y ocho años, recordó el episodio del 1 de abril.

'Cayeron copas y algunos platos de la cocina. Los libros de la estantería también cayeron al suelo y mis hijas llorando se metieron bajo la mesa. Pensé que se trataba de un nuevo terremoto'.

La réplica que se registró a las 20.02 horas, provocó cortes de energía eléctrica, derrumbes en la subida de Alto Hospicio y congestión vehicular en la ruta A-16, además del colapso en las líneas telefónicas por algunos minutos.

Mientras el Comité Regional de Operaciones de Emergencia ( COE) se constituyó para reunir antecedentes sobre la réplica.

'A los ocho minutos del sismo, el Servicio Hidrográfico Oceanográfico de la Armada (Shoa) remitió la información de que el movimiento no reunía las características necesarias para generar un tsunami en las costas, razón por la que no se activó la alerta', mencionó el director regional de Onemi, Alejo Palma.

El encargado de Emergencia agregó que el fenómeno es parte de lo normal después de un terremoto.

'No se activó ninguna alerta para los próximos días, pero quedaremos atentos monitoreando la situación', sostuvo.

Además pidió precaución y tranquilidad a la ciudadanía, porque se trata de una réplica esperada luego de los terremotos del 1 y 2 de abril. J