Secciones

Vecinos piden restricción para descongestionar calles

E-mail Compartir

En el marco del cuarto 'Diálogo Ciudadano' de la Comisión Presidencial Pro Movilidad Urbana desarrollado en Iquique, donde fueron analizados los principales problemas y causas que provocan congestión vehicular en la región, la mayoría de los más de 50 participantes propusieron como una de las principales soluciones aplicar restricción vehicular en Iquique.

Los participantes fueron dirigentes vecinales, de taxis colectivos, microbuses de Iquique, Alto Hospicio, motociclistas, ciclistas, entre otros.

En la jornada de ayer fueron divididos en seis grupos los 52 participantes donde tuvieron que realizar un diagnóstico de la realidad regional en cuanto a congestión vehicular, principales problemáticas, posibles soluciones y compromiso en mejorar la situación.

Los dueños de líneas de microbuses y dirigentes de Alto Hospicio dieron como ejemplo la actual restricción vehicular que rige en la ruta A-16 entre Iquique y Alto Hospicio desde casi cuatro meses y que se extenderá hasta diciembre cuando concluya la reparación, debido al terremoto del 1 de abril. A juicio de los dirigentes ha funcionado y es respetada por los usuarios de la ruta.

Otra propuesta fue la de implementar líneas de taxis colectivos en Iquique y Alto Hospicio, debido a que los taxis básicos son más de 3 mil y hay sectores de la ciudad que no son cubiertos.

Esta demanda, fue expresada en la inauguración del evento al subsecretario de Transportes Cristián Bowen por parte del intendente Mitchel Cartes.

Por su parte el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Manuel Morales, comentó que estudian la posibilidad de generar incentivos de deschatarrización de taxis básicos más antiguos ofreciendo a los dueños cambiarlos por vehículos más nuevos a través de subsidios entregados por la cartera, con el compromiso de ser parte de nuevas líneas que se implementarán.

Bowen, por su parte explicó que los taxis básicos en Iquique y Alto Hospicio -que son la mayoría en Iquique y Alto Hospicio- no pueden ser obligados a cumplir recorridos, no así a los colectivos, pero ellos funcionan también como colectivos.

'Tenemos que incentivar a que los taxis básicos pasen a ser taxis colectivos como debiese ser y a partir de eso promover ordenamiento y exigir frecuencia y recorridos más establecidos', explicó el subsecretario.

La autoridad, explicó que requerirán esfuerzo de la ciudadanía saber que no los dejará en la puerta de la casa ni ser tomados en cualquier parte.

La Comisión Presidencial Pro Movilidad Urbana fue conformada el 10 de junio pasado por la Presidenta Michelle Bachelet. J

Piden aumentar multas por autos abandonados

E-mail Compartir

lOtra principal problemática sobre la congestión vehicular en la ciudad planteada por los asistentes a los 'Diálogos Ciudadanos', fue la de automóviles estacionados en todas las calles, incluso en ambos lados de la calzada.

Una de las asistentes llamó a aumentar las multas a quienes no retiren vehículos y que les retengan las licencias.

Otro dirigente de ciclistas propuso que autoridades incentiven el uso de la bicicleta. 'Las autoridades ven la bicicleta como juguete y eso tiene que cambiar porque es un medio de transporte'. J

Subsecretario propuso incentivar el uso del transporte público

E-mail Compartir

lEl subsecretario de Transportes y secretario ejecutivo de la Comisión, Cristián Bowen, explicó que los problemas de congestión como tacos y movilidad es un tema que sucede en todas las ciudades más pobladas del país.

A su vez, Bowen mencionó que hay que fomentar el uso del transporte público, porque generalmente en un auto particular se mueve una persona ocupando un espacio en la calle, mientras en una microbús pueden andar 50 personas'.

'Hay que trabajar en conjunto con la ciudadanía, porque ellos son los que viven en la ciudad y que deberán hacer esfuerzo para cambiar conductas o hábitos para poder seguir adelante', añadió.

El subsecretario remarcó, que cada ciudad que tiene estos problemas es diferente. 'Por eso no podemos aplicar un plan pro movilidad nacional, tiene que ser un plan que tenga base desde la ciudadanía. Estas iniciativas las tenemos que hacer y enfrentar junto a la ciudadanía. Es por eso que realizamos estos encuentros, ya llevamos cuatro y nos quedan once para las próximas tres semanas'. J

Plantean crear nuevas rutas exclusivas y cambios

E-mail Compartir

lOtra solución para descongestionar las calles propuesto por los asistentes a los 'Diálogos Ciudadanos', fue la de crear rutas exclusivas para que circulen camiones que sería calle Esmeralda y Sotomayor, Circunvalación y avenida La Tirana.

Asimismo, propusieron la creación de un metro tren entre Iquique y Alto Hospicio, así como también acelerar la ejecución del teleférico anunciado hace unas semanas.

Silvia Prieto, presidenta de la junta vecinal Barros Arana exigió que las autoridades trasladen el terminal de buses al sector de Bajo Molle o al costado del aeropuerto Diego Aracena.

Un dirigente de ciclistas, dijo que deben negar patentes para oficinas privadas o públicas en el centro. J