Secciones

Iquiqueños no le creen a las autoridades datos del temblor

E-mail Compartir

Tras el sismo de 5,6 grados en la escala de Richter (efectos) y VI grados en la escala de Mercalli (intensidad), que causó pánico en la población, surgieron múltiples críticas a la veracidad de la graduación y magnitud, expresadas por la comunidad principalmente a través de las redes sociales.

Madeleyn Jaiña (14) dijo que el sismo fue muy fuerte. 'Es dudoso que digan que fue tan bajo porque han habido sobre 6,0 más despacio'.

'Fue muy fuerte, parecido al terremoto,. No creo que haya sido 5,6 como dice la autoridad. Mi hija no se podía parar del asiento', expresó Jacqueline Serrano.

En Iquique en el pasaje Pozo Almonte, donde varias casas sufrieron múltiples daños con el terremoto del 1 de abril, los vecinos reportaron pequeñas grietas que se sumaron a las grietas más grandes que dejo el pasado evento de hace cuatro meses. Verónica González, dijo que en su casa hubo grietas que se abrieron más en el techo.

En el Mall Zofri hubo caída de cielo falso dañado en algunos sectores, al igual que en el edifico de Convenciones.

También se registraron rodados en los kilómetros 41 y 42 de la Ruta A -16 que conecta las comunas de Iquique y Alto Hospicio, los que fueron solucionados por la empresa concesionaria.

El diputado Renzo Trisotti (UDI), criticó la publicación que realizó la Onemi minutos después del sismo en su cuenta oficial de Twitter, en la que señalaba que no se reportaban daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura producto del sismo de 5.6° Richter que el miércoles sacudió a Tarapacá pasadas las 20.00 horas, siendo que se había reportado el desprendimiento de rocas en la ruta A-16 y cortes de luz en gran parte de Iquique y Alto Hospicio.

El parlamentario señaló que 'es sumamente complejo que la institución encargada de la seguridad pública tenga estos errores, que pueden costarle muy caro a la ciudadanía'. Además comentó que tras el sismo de 5,6 grados Richter del domingo 13 de julio a las 16.56 horas, donde la Onemi envió mensajes de texto a la comunidad anunciando la evacuación preventiva.

'Hubo descoordinaciones absolutas a través de la cuenta de Twitter, mensajes de textos alarmantes y de la determinación del grado del temblor. Hay errores que inducen a la falta de información a la comunidad, falta de prolijidad en la entrega de información que es sumamente grave y que afecta a la confianza que los ciudadanos debemos tener en la institución'.

Finalmente, el diputado añadió que hace unas semana le envió un oficio al subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy que explique lo sucedido y que se ponga seriedad a una nueva institucionalidad de seguridad.

El director de la Onemi, Alejo Palma, desestimó las acusaciones y explicó que hay cuentas que son falsas y no son de Onemi. La única cuenta es @onemichile'.

'En el accionar realizado por Onemi, funcionan los protocolos del plan regional existente y se actuó en consecuencia. De hecho generamos un Comité de Operaciones de Emergencia (COE) justamente por la seriedad con la que actuamos. En caso contrario nos hubiésemos quedado todos en nuestras casas y no habríamos coordinado nada con las otras autoridades', agregó Palma. J