Secciones

nunca muere con el tiempo

E-mail Compartir

La historia de las flores de hojalata comenzó hace muchos años, y actualmente, la tradición pampina sigue latente como el primer día.

Esto gracias a la motivación de dos pampinos que desde hace 3 años realizan talleres de confección de flores de hojalata con el objetivo de rescatar el arte fúnebre que se quiere mantener con el tiempo.

Cada año, decenas de ex pampinos, mujeres y hombres participan de los talleres encabezados por María Moscoso, ex habitante de la oficina Humberstone y el profesor Humberto Alache, de la salitrera Victoria.

'Es una tradición que en el norte no se debe perder y nosotros podemos mantenerla a través de estos talleres que gracias a SQM nos brinda todos los materiales y podemos hacer los talleres gratuitos', comentó María Moscoso.

Pero el taller no es sólo la confección de estas flores de hojalata, ya que al finalizar el curso, todos los participantes junto a sus profesores, viajan hasta los cementerios pampinos y dejan sus creaciones como ofrenda a las tumbas que, a pesar del tiempo, siguen en pie.

'El año pasado fueron 100 personas con 400 coronas y estuvieron todo el día recorriendo los cementerios. Esta es una romería que se hizo parte de la finalización de los talleres con el propósito de dejar y rendir un tributo a la gente de la pampa', contó la profesora.

Estos talleres, no tan solo permiten aprender sobre esta tradición fúnebre pampina, además, la participación de adultos mayores en los talleres, provoca una pequeña tertulia entre los participantes, recordando los tiempos de las salitreras.

Este próximo martes 19 de agosto comienza la 3° versión a las 16.30 en la sede de la Iglesia Pampina, ubicada en calle Zampoña con Puerto Natales. J