Secciones

Bailes veneraron al 'Lolo' en la Octava

E-mail Compartir

Fue la última instancia para bailar frente a San Lorenzo y los danzantes aprovecharon la oportunidad con muestras de fe y alegría.

Los bailes religiosos de la Fiesta de Tarapacá desplegaron todo su colorido y música en las cercanías de la Iglesia de la Reconciliación, lugar donde se desarrolló la Octava de San Lorenzo.

Este año participaron 28 de las 40 agrupaciones religiosas que cada año concurren hasta el poblado de Tarapacá para venerar al 'Lolo'.

El viernes por la noche las cofradías hicieron su entrada en conjunto con las juntas de vecinos del sector, el equipo pastoral y quienes pertenecen a la organización de bailes religiosos del patrono de Tarapacá.

Mientras anoche fue el turno de la víspera y para hoy está prevista la despedida de las cofradías, cuyos danzantes harán la promesa de volver a homenajear al santo de los mineros.

Con muestras de alegría y también tristeza, los bailarines dijeron adiós a San Lorenzo hasta el próximo año.

Fue el caso de Carolina Infante, bailarina de la Diablada Sagrado Corazón, quien aseveró que la Octava es el término de la fiesta donde cada uno de los danzantes cumplió su manda.

'Esta fiesta es cerrar un capítulo para el otro año seguir adorando a San Lorenzo. Bailar frente a él es una emoción súper grande, porque uno le pidió algo y el te lo concedió', declaró la danzante.

La misma emoción expresó Etelvina Miranda, perteneciente a la Morenada Urkkhu, al decir 'que siento alegría y pena a la vez, porque estamos finalizando toda la fiesta. Representamos bien nuestra manda y nuestra gratitud a San Lorenzo'.

La promesante agregó que al bailar frente a la imagen del santo es una situación muy alegre, porque 'el me ha dado mucho'.

Jeremías Madrid de la Diablada Servidores de San Lorenzo dijo que es 'súper emocionante participar de esta Octava porque estamos todos con mucha fe. Para mí es una satisfacción bailar al 'Lolo' porque uno piensa todo el sacrificio que hizo para llegar a Tarapacá'.

El caporal de la Sociedad Religiosa Danzantes de San Lorenzo, Sebastián Melinao, manifestó que 'nosotros vivimos con alegría toda la fiesta. La idea es terminarla como se debe aquí en Iquique. No hay tristeza para nosotros, porque durante el año no seguiremos juntando para preparar un nueva celebración para el próximo año'. J

Difunden erradicación del trabajo infantil

E-mail Compartir

l 'Los niños deben estudiar, jugar y no trabajar'. Ese fue el lema que el Comité Regional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y sus Peores Formas de Tarapacá, usó para compartir su compromiso con los 29 alumnos de la Escuela G-107 de Sibaya.

La repartición viajó al poblado a difundir las acciones vinculadas a sus tres ejes principales, que son Educación, Difusión y Fiscalización.

En la oportunidad, el seremi del Trabajo Jaime Hip, dijo que 'Generar políticas que eviten que los niños trabajen, nos van a dar oportunidades para que el día de mañana los niños sean ciudadanos más completos, y logren desarrollarse integralmente para ofrecer una patria mejor para nosotros y sus hijos'.

La actividad contó con representaciones teatrales de los alumnos, en los que se solucionaban complicaciones con los padres que querían que sus hijos trabajaran y además obtuvieran buenos resultados en las pruebas.

También llegaron las Tortugas Ninja de Carabineros, una presentación de títeres a cargo de la PDI, quienes además arribaron al poblado con Inti, un perro que es capaz de encontrar droga.

Así también hubo toboganes inflables, camas saltarinas, bebidas, pop corn y se contó con la presencia de una retroexcavadora llevada por la empresa Vila's Motor, que se unió este año al comité.

El Comité Regional funciona hace ocho años en Iquique y la compone por la Seremi de Justicia, la Dirección Regional del Trabajo, Sename y Conadi, PDI, Carabineros, entre otras instituciones. J