Secciones

Entregan aportes a quince empresarios de la región

E-mail Compartir

l Un total de $272 millones destinó la Corporación de Fomento (Corfo) a los primeros quince empresarios que postularon al Fondo de Fomento y Desarrollo de Zonas Extremas (DFL 15).

En esta primera ocasión, se benefició a quince documentos de un total de 34, cuyo monto asciende a $656 millones, con el objetivo de bonificar en un 20% las inversiones o reinversiones de pequeños y medianos empresarios que desarrollen proyectos en zonas extremas.

La entrega de pagos estuvo a cargo de la Tesorería Regional, mientras que Corfo estuvo como unidad ejecutadora del concurso que se efectúa anualmente.

Para los interesados en participar en la próxima versión, pueden postular a través de la página web www.corfo.cl, desde el 15 de noviembre hasta el 31 de diciembre, fecha en la que abrirán las postulaciones del DFL 15. J

Impulsan mejoras en Playa Huayquique

E-mail Compartir

l Una serie de mejoras en el borde costero de Iquique pretende impulsar el Ministerio de Obras Públicas, por medio de su Dirección de Obras Portuarias, en el sector de Playa Huayquique.

El mejoramiento para esta bahía, de una longitud de 660 metros, tiene vislumbrado la inyección de arena para la construcción de brazos de enrocado y de protección.

Asimismo el mejoramiento vial para acceder y recorrer la playa, de tal modo que se extendería hacia el sur hasta empalmar con el retén de Carabineros en Bajo Molle. El proyecto tendría un costo que bordearía los $5.000 millones. J

Proyecto dotará a la región con seremi de Energía

E-mail Compartir

Totalmente de acuerdo se mostraron los senadores Jaime Orpis y Fulvio Rossi con la aprobación del proyecto que aumenta secretarios Regionales Ministeriales de Energía.

La iniciativa busca modificar y perfeccionar la ley que rige al Ministerio de Energía y, de esta forma, reemplazar las seis macrozonas que actualmente rigen por secretarías ministeriales en cada región del país para gestionar las necesidades de cada comuna.

Sobre esto, Rossi afirmó que fue uno de los que más reclamó, ya que era fundamental la presencia de un seremi en Tarapacá.

'Se trata de un tema de oportunidades que era totalmente necesario para impulsar el desarrollo de proyectos en la zona, como por ejemplo la hidroeléctrica de la caleta San Marcos ('Espejo de Tarapacá') es muy interesante junto a proyectos fotovoltaicos que se emplazan en Pozo Almonte y Huara', comentó Fulvio Rossi.

En tanto, Orpis dio a conocer que, en cuanto se promulgue la ley, podría ser despachado al parlamento la primera semana de septiembre para comenzar a regir a fin de año.

'Luego de estos trámites, cada región estaría en condiciones de elegir a su seremi de Energía, lo que habla de una instancia muy importante, pues permitirá que se pueda avanzar más rápido en materia de energía', precisó el parlamentario, quien además aclaró que actualmente la Comisión de Hacienda analiza el proyecto.

'Es una cartera que necesitará dinero, pues se aprobó la creación de nueve secretarías ministeriales, es decir, se trata de una estructura que requerirá de sesenta funcionarios', dijo Orpis. J