Secciones

Festival otaku reunió a más de mil fanáticos

E-mail Compartir

Grandes y chicos se pusieron aquella polera favorita con el nombre de alguna serie de animación japonesa para asistir al Akatsuki Freak Fest 2014.

La actividad comenzó cerca del mediodía y de inmediato los fanáticos llegaron para compartir diferentes dinámicas.

Entre las 12 y 9 de la noche, la asistencia superó las mil personas, una cifra que dejó muy contento al organizador, Carlos Quiñones.

'Vendimos toda la preventa, tuvimos que imprimir más entradas. Superó todas las expectativas. Mucha motivación de la gente, papás con sus hijos, fanáticos disfrazados. En noviembre planeamos hacer otro evento igual sí o sí', explicó Quiñones.

La alta participación de público que tuvo el festival ayudó a derribar algunos mitos que existen entorno a la cultura del anime y quienes gustan de ella.

Primero, que este tipo de convocatorias sólo llaman a los 'jóvenes fanáticos' es mentira. Un gran número de familias asistió a recrearse al lugar, sobre todo padres que alguna vez también vibraron con series japonesas en los ochenta, y hoy comparten ciertos gustos con sus hijos.

'Es una experiencia muy bonita, compartimos gustos con mi hijo y los dos lo pasamos bien. A mí me gustan mucho los Transformers y a él Minecraft', relató Yoan Valencia, quien asistió con sus dos hijos, Paola y Manuel.

'Ya había asistido en familia a otros encuentros anteriores. Ha sido muy buena la experiencia, porque los niños lo pasan muy bien, que es lo importante', afirmó Óscar Gaete, en compañía de sus dos hijas y su sobrino.

Una de las performances que más llamó la atención fue alusiva a Pokemon, dibujos animados que se pusieron de moda a comienzos del año 2000.

Gloria Leal se caracterizó del personaje más popular de la serie, Pikachu. La armónica y acertada apuesta de su atuendo provocó que fuera uno de los principales objetivos para los asistentes, quienes a cada instante le pedían compartir un momento para sacarte una foto junto al 'Pokemon'.

'Nunca me había disfrazado de Pikachu, es primera vez. Pero sí antes me había personificado de otros personajes como Sailor Moon. A los niños les gusta mucho y al final eso es lo mejor de estar así', confesó Leal.

La imaginación de los presentes atravesó el umbral de los dibujos animé y las ganas de compenetrarse mostraron otros novedosas presentaciones.

Es el caso de Rodrigo Palma, quien fue otra de las celebridades del evento. Con materiales que encontró en su hogar construyó su propio atuendo de 'Bane', personaje de DC Comics.

'La idea nació cuando tuve que hacer unas activadas disfrazado para unos niños. Agarré calcetines y cosas de la casa y me hice todo el disfraz yo solo', explicó el villano de Batman.

Otro mito que quedó en el suelo tiene que ver con el género. La asistencia femenina equiparó al público masculino, que sólo fue mayoría en algunos torneos de videojuegos.

Incluso, una pareja que asistió disfrazada destacó en el lugar y se convirtió en una prueba de que el gusto por tanto en hombres como en mujeres de la cultura japonesa es cada vez más común.

'Nunca nos había tocado venir juntos a este tipo de evento. Habíamos ido a juntos así en Santiago donde obviamente hay más personas, pero igual nos ha gustado este festival', argumentaron Vania Álvarez y Juan Pablo González, quienes confesaron además que están comprometidos como pareja.

Stands de Iquique y Alto Hospicio se encargaron de ofrecer ciertos productos y también, de exhibir las minuciosas colecciones que durante años cultivaron sus dueños.

Es el caso de Cristián 'Kuba' Corvalán, quien demoró horas en armar su completísima recopilación de todos los robots que aparecieron a partir del éxito noventero que tuvo la serie 'Power Rangers'.

Pese a que son cerca de veinte versiones diferentes de, 'Kuba' tiene desde la primera figura que apareció en 1994 y no se preocupa de la serie; lo suyo es la colección de robots.

'Tengo la casa llena de figuras, la primera la tuve a los 8 años. He tenido otros accesorios de la serie, pero yo me centro sólo en lo que tiene que ver con los robots', explicó el coleccionista.

Para quienes crecieron en los noventa fue imposible no detenerse frente a la completa muestra de 'Caballeros del Zodiaco' que hubo.

La gran mayoría de los personajes principales que dieron vida a la popular saga inspirada en la mitología griega fueron cuidadosamente armados pieza por pieza por el dueño de la colección, Rodrigo Palma. 'Soy dueño con un amigo de casi toda estas figuras. Ya había expuesto anteriormente en otros sitios, porque los Caballeros siempre son de los favoritos de los conocedores', enfatizó Palma.

Rodrigo explicó que algunas de las figuras las compró por encargo a la extranjero y pagó cerca de 50 mil pesos por algunas.

Sin embargo, hoy las más valiosas tienen un precio que para los coleccionistas puede llegar hasta más de 150 mil pesos.

'Empecé a coleccionar estas figuras hace poco más de diez años, cuando salió una serie de colección nueva. Las de los ochenta y noventa eran mucho más toscas y con la tecnología estas ya tienen más detalles y son más valiosas', finalizó el fanático. J