Secciones

Destinan más de $250 millones en remedios para enfermos crónicos

E-mail Compartir

Ricardo Berenguela es técnico administrativo y convive a diario con la hipertensión, una enfermedad silenciosa que lo obligó no sólo a cambiar hábitos de vida, sino que a controlarse de manera permanente en el consultorio de Pozo Almonte.

Él es uno de los beneficiarios del Fondo Nacional de Medicamentos, que entregará en la región $257 millones para la compra de remedios necesarios para controlar tres patologías crónicas no transmisibles como primera etapa.

'Esta medida es parte del compromiso que la Presidenta realizó para sus 100 primeros días y que asegura que el 100% de las personas mayores de 15 años, que padecen diabetes, hipertensión, colesterol y triglicéridos altos, reciban sus medicamentos oportunamente en sus establecimientos de salud', sostuvo el doctor Luis López, director del Servicio de Salud Iquique (SSI).

Berenguela, se manifestó contento con la noticia explicando que 'me parece una excelente ayuda, especialmente para la gente que no puede acceder a estos remedios de forma particular, porque con los precios y la cantidad sería casi imposible', dijo.

Esta medida requirió de una inversión que alcanza los 257 millones de pesos a nivel regional, durante un periodo de siete meses, y se estima que beneficiará a 25 mil pacientes de todas las comunas de Tarapacá.

'Por ejemplo, un tratamiento mensual de Atorvastativa, que en el mercado puede llegar a costar más de 20 mil pesos y que es necesario para pacientes con enfermedades crónicas no trasmisibles, se entregará gratis y de manera permanente en todos las unidades de farmacia de los consultorios', señaló el director de SSI.

López agregó que esta medida cumple con varios objetivos, entre ellos, el hacer equitativo el acceso a los fármacos de manera que todos puedan obtenerlos.

'Por otra parte, busca dar continuidad a los tratamiento, ya que uno de los aspectos más complejos en este tipo de patologías es el abandono de la medicación', expresó. J