Secciones

entrega musical ininterrumpida

E-mail Compartir

En 1989, cuando el Teatro Municipal cumplía su centenario y era entregada la primera restauración que se le realizaba a la estructura, surgió la idea de tener espectáculos permanentes en para el público local, ya que las compañías nacionales e internacionales se presentaban, pero no quedaba nada más que los aplausos y el recuerdo de los asistentes.

Por lo anterior, se decidió a crear un coro de Cámara y otro de Voces Blancas en el teatro, por lo que se llamó a Gonzalo Calle para que dirigiera este proyecto.

'Yo estaba en Valparaíso, casi recién salido de la universidad, con muy buenos trabajos, tenía muchos coros y actividad artística, pero uno siempre tiene la intención de volver a la ciudad que quiere y se me llama a mí, donde se me dice que quieren que sea 'cabeza de león y no pelo de la cola', porque la idea era tener un coro clásico, con grandes galas en Europa, ya que el folclor ya existía', dijo Calle.

Así, con un trabajo de selección, donde participaron más de 200 cantantes, y de donde se seleccionaron sólo 24, se iniciaron los ensayos dentro del teatro, para que el 19 de agosto de 1989 se efectuara la primera presentación del grupo coral.

'El Mesías de Händel fue la obra con la que debutamos como coro, de la que se realizaron seis galas con llenos totales y que marcó el trabajo a realizar en la consecución del tiempo. La recepción fue muy grande, la verdad', explicó el director del coro municipal.

Gonzalo Calle explicó que el coro ha sido una oportunidad para muchos cantantes locales, que no tienen como explotar su talento o no conocen la potencialidad que tienen.

Entre los nombres que recuerda el maestro están el de Angélica Cárdenas, quien en 1990 audicionó, siendo vendedora en la importadora Triplex, en Zona Franca. 'Ella tiene una voz espectacular y que no sabía que la tenía. Eso hasta que entró al coro, estudió fonoaudiología y es soprano lírica en la actualidad. Ese talento se hubiera perdido de no ser por el coro', dijo Calle.

Otra de las privilegiadas fue Marisol Hernández, quien ingresó al Coro de Voces Blancas y después al Coro de Cámara y que en la actualidad ocupa el puesto de mezzosoprano en el Teatro Municipal de Santiago y uno de los referentes a nivel nacional con la representación de ópera para niños en diversos lugares a nivel nacional.

Además, el director coral recordó a Eduardo Dávila y Francisco Ahumada, quienes aún continúan como parte del conjunto desde su creación, pero manifestó que hay cientos de otros músicos que fueron parte de los coros de Voces Blancas y Cámara, todos quienes pasaron por esta experiencia ad honorem.

En estos 25 años, Gonzalo Calle mencionó que han sido privilegiados por tener voces de primer nivel, pero que no tener el Teatro Municipal les ha afectado.

Por lo anterior, tuvieron que mutar en algunas presentaciones, como la de los Negro's Spiritual, que se efectúa en diversos lugares, como las iglesias existentes en la ciudad, debido a la educación que tuvo el profesional en la Universidad Católica de Valparaíso.

Otro de los cambios que se realizaron fue el de los ensayos de la música barroca, gracias a un viaje que efectúo Calle a Newcastle, Inglaterra, donde dirigió a distintos conjuntos europeos, tanto corales como musicales.

'De allá me traje esa música y con el paso de los años, desde el 2006, hemos podido hacer los conciertos barrocos de manera ininterrumpida', explicó el músico.

Otro hito es la participación como espectáculo fijo en la realización de actividades del Mes del Mar y Fiestas Patrias, donde se invita a las agrupaciones a cantar en los diversos eventos que se preparan para conmemorar estas fechas.

Pese a lo anterior, hay una situación que aún no se puede cumplir, que es tener a más de mil voces blancas cantando.

'La idea del alcalde Jorge Soria es tener a los pequeños de las escuelas municipales cantando a viva voz diversos temas. Se logra reunir a una gran cantidad de niños en los 21 de mayo y otras actividades, pero creemos que tenemos que luchar más por tener a esa cantidad de niños cantando', explicó el director del coro. J