Secciones

Debaten como bajar accidentes de tránsito

E-mail Compartir

Al menos 19 víctimas fatales dejó el reciente fin de semana largo en el país. La cifra, entregada ayer por Carabineros, es menor que la registrada en 2013, donde fallecieron 31 personas. El conteo de muertos pareciera ser una costumbre a la que los chilenos se están habituando cada vez más, algo que preocupa a los expertos.

'Las cifras son escandalosas y no podemos acostumbrarnos a ellas. El huracán Katrina en Estados Unidos dejó a menos muertos que los que mueren en Chile por año por accidentes viales y eso no puede ser', comentó Alberto Escobar, gerente de asuntos públicos del Automóvil Club.

En Chile, 'todos quieren andar más rápido de lo permitido, nadie quiere ser fiscalizado y mucho menos ser multado, pero cuando vemos las cifras a fines de año, todos nos alarmamos', añadió. Por ello, según la experiencia de otros países, la medida más útil es el control de velocidad electrónico por radares (algo ya anunciado en el país), que debería bajar las víctimas por siniestralidad vial en al menos un 40%. Es decir, en Chile evitaría cerca de 400 muertes al año.

El Gobierno anunció la semana pasada que le pondría urgencia a este proyecto, para tenerlo listo a fin de año. 'Nuestra intención sería tener cero partes, pero es algo en que debemos trabajar entre todos (...) Porque los que pueden morir por el exceso de velocidad son los conductores, sus hijos', dijo ayer el subsecretario de Transportes, Cristián Bowen, a radio Cooperativa.

A ello Escobar sumó la necesidad de un mayor control policial para identificar las faltas de todo tipo, ya que 'estamos en un problema serio de un individualismo exacerbado, que no nos permite hacer política pública. Eso lo dijo el PNUD hace más de diez años y hoy lo estamos viviendo, pero nadie le tomó el peso', dijo a J