Secciones

Campaña busca sumar socios a fundación Techo

E-mail Compartir

l Siete mil nuevos socios son los que busca sumar la Fundación Techo en todo el país, a través de la campaña '#EmparejemosLaCancha' que fue lanzada ayer frente al Palacio de La Moneda, en Santiago.

En la oportunidad, el intendente Mitchel Cartes, entregó su respaldo a la iniciativa que se desarrolla a nivel nacional por Techo. 'Conocemos el trabajo de la Fundación, cómo apoyaron luego del terremoto en Tarapacá y cómo los jóvenes se comprometen con sus acciones. Por eso también llamamos a sumarse a esta iniciativa', señaló la autoridad.

El objetivo de la campaña es captar a siete mil nuevos socios a nivel nacional.

El senador Fulvio Rossi señaló que el 'emparejar la cancha debe ser un compromiso no solo de las autoridades o de una ONG, sino que debe ser asumido por toda la sociedad en su conjunto. Es una buena oportunidad para comprometerse, justo cuando celebramos el mes de la solidaridad'. J

Construcción del hospital de Hospicio parte en 2015

E-mail Compartir

l El segundo semestre del 2015 comenzará la construcción del hospital de Alto Hospicio, así lo confirmó el intendente Mitchel Cartes, quien junto al senador Fulvio Rossi, el director del hospital doctor Guillermo Mora y la seremi de Salud Patricia Ramírez, se reunieron con el ministro (s) de Salud, Jaime Barrows.

En la oportunidad las autoridades de Salud dieron a conocer al ministro la necesidad de contar con este centro asistencial.

En la reunión además se expuso la compleja realidad del hospital de Iquique y la falta de especialistas y equipo médico. Asimismo se planteó otra necesidad regional como lo es contar con un centro oncológico.

Según informó el senador Rossi ' se explicó a las autoridades de salud la necesidad urgente de un centro oncológico en Tarapacá, lo cual es un anhelo para toda la comunidad, por lo que comenzaremos a tener reuniones con la jefatura de inversiones, para empezar a trabajar en este gran proyecto'. J

El 49% de las mujeres no se realiza el Papanicolaou

E-mail Compartir

A pesar de una oferta ampliada y permanente en toda la red asistencial de la región, la cifra de mujeres que no se realiza el examen Papanicolaou (PAP) es considerada baja y preocupante ya que en Tarapacá alcanza el 49%.

La cifra de quienes se toman el examen es baja 'si se considera que el objetivo es que el 80% de las mujeres entre 25 y 64 años se realicen este procedimiento una vez cada 3 años', explicó el director del Servicio de Salud Iquique (SSI), doctor Luis López, quien indicó que en la medida que se acerque a ese porcentaje se podrá tener un impacto positivo en los índices de mortalidad por cáncer cervicouterino.

Esta enfermedad, que es tan silenciosa como amenazante para la población que, de ser pesquisada a tiempo tiene una muy buena evolución, 'por ello es tan importante la prevención, queremos disminuir los indicadores de mortalidad que en nuestra región alcanzaron 7 casos el año 2011', precisó el jefe de la red asistencial.

Actualmente el SSI en conjunto con los establecimiento de atención primaria poseen una oferta pensada en satisfacer la cobertura de 62 mil mujeres que cumplen con los requisitos para este examen. Sin embargo, a pesar de contar con distintas modalidades la atención sigue siendo baja.

'Existe el denominado PAP de puertas abierta, que consiste en que cualquier mujer inscrita en un consultorios, que se encuentre dentro del grupo objetivo, puede asistir y realizarse el examen de manera inmediata, prácticamente sin espera u hora futura', señaló la referente del programa de Salud de la Mujer, Yazmin Zagal.

Lo anterior está disponible en todos los consultorios de la red, pero además se suma la opción del PAP móvil, que es itinerante para las comunas de Iquique y Alto Hospicio. 'Además permite buscar en sus domicilios a las mujeres que tienen exámenes retrasados', indicó Zagal.

Esta es una patología GES por tanto está garantizada y para acceder al PAP es requisito estar dentro del grupo de mujeres entre 25 y 64 años y no haberse hecho el examen durante últimos tres años.

La matrona subrayó que está enfermedad no está determinada por factores genéticos sino más bien por riesgo personal, 'en los que influye el numero de parejas sexuales y el tabaquismo, por tanto, una conducta preventiva es fundamental para estar tranquilos'. J