Secciones

Cambios al sistema electoral

de nuestro archivo

burbujas

comentarios

E-mail Compartir

Desde los mismos protagonistas hasta los usuarios de redes sociales se encargaron de usar el adjetivo 'histórico' de manera especial, a la hora de comentar la aprobación por parte de la Cámara de Diputados, del Proyecto de Ley que reforma el Sistema Binominal, que tenía un papel fundamental en la definición de las autoridades elegidas por votación popular, particularmente en el Parlamento.

El proceso contó con el respaldo de los grupos opositores de Amplitud y Renovación Nacional, mientras que la UDI se restó y, de paso, apuntó la propuesta, criticando el aumento de diputados y senadores.

Estos aumentos se traducen en 35 diputados y 12 senadores, de tal forma que el Congreso tendrá 155 escaños en la Cámara Baja, con 28 nuevos distritos y 50 senadores.

En el caso de Tarapacá, ésta debe separarse de Arica y Parinacota, toda vez que la región vecina contará con senadores propios. Sin duda se trata de un paso relevante, toda vez que permitirá que los representantes ciudadanos defiendan los particulares intereses de iquiqueños y tarapaqueños.

La reforma presenta una serie de desafíos. En lo concreto, uno de ellos es dar espacios a nuevas fuerzas políticas que, si bien podrían haber aparecido anteriormente, su independencia postergada por el sistema binominal les cerraba el paso, teniendo que incluso, dar su lugar a representantes políticos con una menor votación, pero pertenecientes a bloques más fuertes y votados.

Pero uno de los desafíos más sensibles y que atañe a toda la clase política, es convencer de que el aumento de parlamentarios no es una pérdida de recursos ni de tiempo, en una sociedad divorciada de la actividad.

Es responsabilidad de los actores políticos de hoy continuar impulsando y sintonizando su trabajo con las aspiraciones de un electorado que espera sistemas más justos, pero a la vez, más efectivos.

En ese sentido, la clase política tiene una oportunidad para mejorar la valoración que la comunidad tiene de ella.

En el caso

En ese sentido,

'Los malos libros provocan malas costumbres y las malas costumbres provocan buenos libros'.

Pese a que falta un mes para las fiestas Patrias muchos comerciantes literalmente ya tiraron todo a la parrilla.

L a mayoría de quienes viven actualmente en Iquique y la región de Tarapacá han nacido o crecido con la zona franca y comprado en su Mall, como parte de su realidad.