Secciones

Criticaron la exclusión de Iquique en presupuesto

E-mail Compartir

'Separar la realidad de Alto Hospicio de Iquique no es apropiado', opinó el consejero regional Felipe Rojas, en relación al presupuesto adicional enfocado en reducir la victimización en Alto Hospicio.

'Ambas comunas están estrechamente relacionadas en materia de seguridad, como es el tráfico de drogas; en una se acopia la droga, en otra se transa, en otra se distribuye y venden al por menor. No se puede tratar el problema de forma aislada', señaló.

El consejero y ex gobernador extrañó un análisis profundo sobre las dependencias entre una comuna y otra.

'Debió haber más defensa regional para que ambas fueran incluidas en la inversión', dijo.

Agregó que dentro de la primera etapa del programa debió darse mayor énfasis al tráfico de drogas.

'Extrañé en el plan abordar el problema del tráfico internacional y microtráfico, ya que cerca del 70% de los delitos están vinculados con droga, preponderante en nuestra primera región. J

Plan se proyectará hasta beneficiar a 74 comunas

E-mail Compartir

l Según el programa de la Subsecretaría de Prevención del Delito, las 19 comunas mas críticas del país fueron elegidas por tres variables: demografía, si sus habitantes superan las 60 mil personas, vulnerabilidad económica y porcentajes de denuncias por delitos de mayor connotación social.

Para el 2015, el programa se aplicará en 33 comunas más y en 2016 se continuará con las 22 faltantes, hasta alcanzar el objetivo de intervención en las 74 ciudades que concentran el 82% de denuncias por delitos a nivel nacional.

Se crearán Consejos Comunales de Seguridad Pública para coordinar, desplegar, controlar y evaluar la ejecución del plan. J

Recuperarán espacios para bajar delincuencia

E-mail Compartir

Quitar espacio a la delincuencia a través de la recuperación de espacios públicos y participación ciudadana, son los objetivos para la inversión de $1.049 millones que tendrá Alto Hospicio para mejorar la seguridad, durante los próximos tres años.

Lo anterior es parte del plan nacional 'Seguridad Para Todos', enfocado a disminuir la delincuencia en las 74 comunas del país que concentran el 82% de las denuncias. De ellas, Alto Hospicio prevalece sobre las demás según la encuesta Enusc 2012, con 43.3 puntos. Es así que este año se utilizarán $362 millones del total, enfocados en la recuperación de espacios públicos.

La presidenta de la junta vecinal Villa Santa Rosa, Diva Carvajal, sostuvo que dentro del plan sería importante abordar la delincuencia en los jóvenes.

'Según los últimos sucesos criminales, sabemos que son los jóvenes quienes participan cada vez más en ello. Los planes deberían enfocarse en disminuir la delincuencia juvenil, iluminando sectores, impulsando el esparcimiento para desvincularlos de las drogas y los malos pasos'.

Agregó que su sector está algo abandonado, 'por lo que sería bueno se construyera una plaza'.

Por su parte, Uberlinda Urrelo, presidenta de la junta de vecinos Doma Nasan, aseguró que como barrio postularon a proyectos de alumbrado con energía solar y cámaras de seguridad.

'Tenemos una plaza donde siempre hay asaltos, así como microtráfico cerca de nuestros colegios. Sabemos que de otros sectores llega gente a delinquir'.

La vecina agregó que la llegada de recursos ayudará a agilizar las propuestas vecinales.

El alcalde Ramón Galleguillos, informó que comenzarán recuperando cinco barrios de la comuna, con la reposición de algunas sedes sociales y el hermoseamiento de plazas y multicanchas en El Boro y el centro de Alto Hospicio.

'Focalizaremos la recuperación de espacios públicos para restarle sitios a los antisociales. Con los proyectos buscamos fomentar las actividades deportivas, recreativas y capacitaciones para los vecinos'.

Atribuyó una arista de la alta victimización al abrupto crecimiento poblacional de la ciudad en 10 años, donde pasó de 52 mil habitantes en el año 2004, a 100 mil en la actualidad. J

'Que las ideas nazcan en los vecindarios'

E-mail Compartir

l El gobernador provincial de Iquique, Gonzalo Prieto, manifestó que la novedad del programa es priorizar la participación comunal.

'A través de mesas ciudadanas en Iquique y Alto Hospicio, queremos levantar los requerimientos de los vecinos para luego transformarlos en planes; no que estos vengan desde el nivel central, sino al revés'.

Prieto explicó que las propuestas para mejorar la seguridad elaboradas por vecinos se analizarán con el comité policial, municipios, y gobierno.

'Pedimos que sean creativos en materia de prevención. Si piden una plaza, que la acompañen programas deportivos y culturales para aprovechar los espacios'. J