Secciones

Nuevo acceso

E-mail Compartir

Como seremi de Obras Públicas de Tarapacá y a cargo del proyecto del Nuevo o Segundo Acceso, me permito aclarar la información dada en su editorial los días 16 y 19 de agosto, donde se interpreta que el Proyecto del Segundo o Nuevo Acceso no se ha materializado, comparándola con la fábula de 'Pedrito y el Lobo'.

Durante la visita de nuestro ministro Alberto Undurraga el 8 de agosto, se aprovechó la instancia para recorrer los avances del proyecto del Nuevo Acceso entre Iquique y Alto Hospicio, obra planeada desde antes de los terremotos y que comenzó a construirse en sus dos primeras Etapas en diciembre pasado. Registrándose un notorio avance a la fecha y visibles para cualquiera que observe hacia el cerro, construcción que imagino están en los registros de los distintos medios de prensa en que nos acompañaron en dicha oportunidad.

En dicha inspección de obras, nuestro ministro aclaró la actual situación de la licitación de la Tercera Etapa que se acoplará a las actuales faenas, la que está sólo pausada porque se realiza nuevo estudio del cerro (que se desplazó con los terremotos), no obstante y a la espera de dicho estudio, reitero que el proyecto Nuevo Acceso se encuentra en pleno desarrollo de obras.

Sergio García Segura

Seremi de Obras Públicas Región de Tarapacá

Proyectos culturales

E-mail Compartir

Me permito hacer llegar a Ud. una observación sobre la política que está aplicando el Core y que me parece sumamente injusta hacia los proyectos que presentamos los escritores.

Es corriente que los proyectos sean aprobados, pero que por ser insuficientes los recursos por la gran cantidad de proyectos que se presentan, se aprueben con un 50% y el otro 50% debe financiarlo el propio escritor con 'aportes propios'. Hasta ahí es comprensible, pero donde me parece injusto, es que uno dedica meses de trabajo para escribir una obra y encima tiene que poner dinero de su bolsillo para poder financiar la parte que no financia el Core y después no podemos recuperar ni siquiera la inversión efectuada de nuestro propio pecunio.

¿Por qué?, porque en las bases hay una cláusula que dice que el libro no se puede comercializar ni colocar avisos comerciales. Entonces una vez impreso el libro, nos quedan dos alternativas; Regalarlos o botarlos.

¿Dónde? Está el incentivo para que el escritor siga escribiendo libros?, no hay ninguno, todo lo contrario, se nos castiga en vez de incentivarnos a continuar haciendo cultura.

Esperando que las bases del nuevo año, esto se corrija, le saluda atentamente

Mateo Lolic Abaroa