Secciones

Adopciones irregulares: Sename se querella por seis nuevos casos

E-mail Compartir

l El Servicio Nacional de Menores (Sename) interpuso ayer una querella ante el ministro en visita Mario Carroza en contra de quienes sean responsables como autores, cómplices o encubridores del delito de sustracción de menores, a raíz de seis nuevos casos de adopciones irregulares en la década de los años 70 y 80.

Esta es la primera querella del organismo estatal por los casos de sustracción de menores, luego de las 17 denuncias hechas por el Sename en mayo solicitando a la justicia que investigara los hechos.

Fue la directora del organismo, Marcela Labraña, quien se presentó ayer en el despacho del ministro Carroza para hacer entrega de la acción judicial para indagar si se cometieron los delitos de asociación ilícita para delinquir, trata de personas, falsificación de instrumentos, suposición de parto y suplantación de estado civil contra seis mujeres y sus hijos.

La causa también investiga los vínculos que tuvo en los hechos el sacerdote de los Sagrados Corazones Gerardo Joannon. El religioso tiene arraigo nacional por orden del magistrado, luego de que la congregación anunciara que enviarían a Joannon a España después de reconocer su participación en el caso de la hija de Andrés Rillón.

Labraña explicó que los casos incluidos en la querella ocurrieron en clínicas y hospitales públicos de la Región Metropolitana. 'Creemos que estamos frente a delitos de lesa humanidad. Estas madres nunca decidieron entregar a sus hijos y tienen ciertas características similares, relacionadas con su condición social y bajo nivel educacional, que las hacían mucho más vulnerables', indicó la directora del Sename.

Labraña hizo un llamado a quienes tengan información colaboren con la justicia 'para terminar con este dolor que había estado encubierto dentro de los hogares de estas familias que han sufrido mucho'. J

Canciller asegura que Perú no presentará mapa ante la ONU

E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, confirmó ayer que Perú no presentará de manera unilateral ante Naciones Unidas el mapa que fija la frontera terrestre de ambos países a partir del Punto Concordia y no del Hito 1, donde nace el límite marítimo.

El canciller chileno informó que conversó con su par peruano, Gonzalo Gutiérrez, la noche del jueves y que él le ratificó que seguía siendo válido el 'acuerdo de honor' al que habían llegado anteriormente, de presentar conjuntamente la cartografía, las actas y anexos de la comisión binacional que marcó el límite marítimo determinado por la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

'Yo le recordé que presentaríamos la cartografía y las actas de la comisión bilateral que fijó las coordenadas del límite marítimo que dictó el fallo de La Haya, conjuntamente a Naciones Unidas. El me ratificó que eso es así', afirmó Muñoz en entrevista con radio ADN.

'El canciller me confirmó que sigue siendo válido el acuerdo de honor que tuvimos de presentar conjuntamente la cartografía, las actas y los anexos de la comisión binacional que fijó los límites de acuerdo al fallo' , agregó el secretario de Estado.

Todo esto luego de que Lima publicara el martes un decreto supremo que aprueba la Carta de Límites Exterior -sector sur- del dominio marítimo del Perú. Luego, el Presidente peruano Ollanta Humala anunció el jueves que su país enviaría la Carta de Límite Exterior-Sector Sur de Dominio Marítimo del Perú a la ONU.

En dicho documento, el inicio de la frontera terrestre con Chile aparece en el punto de la Concordia, a diferencia de la opinión chilena que la fija en el Hito 1, donde también el fallo de La Haya reconoció el comienzo del límite marítimo.

'Lo concreto es que no ha sucedido y aparentemente no sucederá. Hay que atenerse a las fuentes oficiales y no a medios de prensa', sentenció el titular de Relaciones Exteriores. J