Secciones

González se une a Lautaro Núñez en recibir el premio

E-mail Compartir

l El actual Premio Nacional de Historia, Sergio González, recibirá como recompensa $13 millones y casi 20 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) de pensión vitalicia.

Sin embargo, González no es el primer iquiqueño en ganar el galardón, pues el arqueólogo Lautato Núñez ya lo hizo en 2002 con su trabajo en el campo de la arqueología del norte. Asimismo, Núñez destaca por ser actualmente el director del Museo San Pedro de Atacama.

En otros ámbitos, ayer también se anunció que el destacado escritor antofagastino Antonio Skarmeta ganó el Premio Nacional de Literatura. J

Historiador iquiqueño ganó el premio nacional

E-mail Compartir

El teléfono del historiador Sergio González no paró de sonar ayer, luego que el Ministerio de Educación anunció que el sociólogo era el ganador del Premio Nacional de Historia 2014.

La noticia significó una gran sorpresa para el investigador pampino, que en esos minutos estaba en una videoconferencia evaluando la defensa de tesis de una alumna de la Universidad de Chile, en la que también participó Victoria Castro, una de las tres candidatas femeninas que competía en la vigésima primera entrega.

'Fue curioso porque estábamos en la videoconferencia cuando el ministro de educación (Nicolás Eyzaguirre) llamó para darme la noticia; fue muy amable y me dijo que fue una discusión muy interesante', expresó emocionado González, quien además reconoció que la competencia estuvo reñida.

'Era muy difícil porque las candidatas tenían un currículo muy notorio y reconocido, no era una tarea fácil'.

Actualmente, el iquiqueño, que se crió en el mítico barrio El Morro, es académico y director ejecutivo del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Arturo Prat, donde trabaja y desarrolla investigaciones sobre las relaciones internacionales que posee Chile, en especial con Perú y Bolivia.

De esta forma, González agradeció y destacó la presencia de quienes lo acompañaron en estos treinta años de carrera que forjó, tras dedicarse al campo de la historia regional, específicamente del salitre, su gran pasión.

'Sobre el salitre no estaba todo dicho, de hecho, siempre propuse una nueva periodicidad, son casi cincuenta años de la industria; por eso Chile le debe al salitre muchísimo y no le ha reconocido la importancia que tuvo', advirtió el sociólogo de formación de la Universidad de Chile.

Asimismo, el doctor en educación y relaciones internacionales comentó que se trata de un reconocimiento para las regiones.

'Yo soy iquiqueño, pero no sólo por haber nacido aquí, sino que iquiqueño somos todos los que estamos aquí tratando de hacer el país desde las fronteras y las regiones, lo cual no es fácil y, por lo tanto, a quienes lo hacen desde aquí y han perseverado este premio viene bien para señalar que los jóvenes se vayan a estudiar y regresen a hacer un aporte a la sociedad, lo que será muy significativo, ya que Chile tiene que descentralizarse, el problema no son las distancias sino es poder', precisó González.

El escritor de libros como 'Hombres y mujeres de la Pampa: Tarapacá en el ciclo del salitre', 'Las historias que nos unen. Episodios positivos en las relaciones entre Chile y Perú', 'La sociedad del salitre' y 'A cien años de la masacre de Santa María de Iquique', entre otros', declaró que entre los desafíos que tendrá de ahora en adelante se cuenta prevalecer el patrimonio, tanto tangible como intangible, del salitre; además de defender las historias que se forjaron en las fronteras.

'Queremos impulsar la industria cultural, no podemos depender sólo de la minería, es necesario enfocarse a otros casos y darle un valor agregado, para esto las universidades deben cumplir un rol más protagónico en el desarrollo de las regiones; mejoremos la calidad, no la cantidad para generar nuevas ideas', argumentó el historiador.

Sergio González agradeció a su equipo de trabajo y la compañía que tuvo de distintas personas a lo largo de su vida.

En cuanto a la corriente historiográfica que él sigue, González defendió su nueva forma de hacer historia con relatos.

'La tradición de reunir datos históricos quedó relevada para dar paso a lo oral, entrevistas que sirven para desarrollar hipótesis sobre los temas', acotó. J

Unap y educación destacan labor de Sergio González

E-mail Compartir

l Todos en Iquique quisieron saludar y felicitar a Sergio González por el Premio Nacional de Historia que recibió ayer.

De esta forma, tanto el rector de la Universidad Arturo Prat, Gustavo Soto, como el seremi de educación, Francisco Prieto, no quisieron quedar fuera de estos reconocimientos.

' Este premio a uno de los nuestros es un incentivo que además de llenarnos de orgullo implica también una gran responsabilidad para seguir trabajando', expresó Soto.

En tanto, Prieto afirmó que 'constatar que ha llegado tan alto nos llena de orgullo como iquiqueños. Él es un fiel exponente del profesional que rescata los grandes acontecimientos de su terruño, su gente y su progreso'. J