Secciones

Conozca los mayores lujos para los animales

E-mail Compartir

Los dueños siempre tratan de consentir a sus mascotas, especialmente si cuentan con recursos económicos para hacerlas disfrutar de exclusivos y lujosos servicios.

Actualmente, existen marcas dedicadas a desarrollar productos para vestir a los animales y combinar accesorios, por ejemplo, la firma I Love Dogs Diamonds de Nueva York ofrece collares de diamantes y piedras preciosas, los que pueden llegar a costar incluso más de 80 millones de pesos.

En el caso de vestuario, algunos dueños compran ropa exclusiva para su mascota. En el portal web Pamperedpuppy.com ofrecen prendas con novedosos diseños.

Otro de los lujos a los que recurren los dueños es pagar una estadía en un hotel para su mascota. En Chile se pueden encontrar algunos hoteles en Santiago, Coquimbo, Quilpué y Coyhaique

En el extranjero, particularmente en Estados Unidos, D Pet Hotels ofrece camas dobles, televisores de plasma, gimnasio, spa, boutique y chófer para que los perros den un paseo por la ciudad en un Lamborghini o un Porsche, señala el portal de Animal Planet.

Una noche en uno de estos recintos de lujo puede costar desde 46 mil a 117 mil pesos.

En Japón incluso existe un asilo para perros ancianos, que cuenta con un centro médico abierto las 24 horas del día, un salón de belleza, un gimnasio y una piscina para los canes que sufren algún tipo de dolencia física.

Uno de los recintos que más llaman la atención es un motel para mascotas. En Brasil causa furor un motel para perros, donde los clientes pueden compartir con su pareja canina. El recinto ofrece la opción de contratar servicios de reproducción asistida y congelamiento de semen del animal. J

Usan a felino para experimento informático

wired

E-mail Compartir

l En Estados Unidos Gene Bransfield, experto en informática, hizo un experimento y usó a su gato para hackear redes inalámbricas de wifi en su barrio.

Al felino llamado Coco se le puso un collar con un chip GPS, una tarjeta wifi y una batería recargable. De esta manera le fue posible descubrir y geolocalizar lugares con redes wiFi sin protección, o con seguridad débil.

La revista de tecnología Wired publicó que Bransfield realizó el experimento con la intención de llamar la atención ante lo vulnerables que son algunas personas con sus señales de internet. J

Finalizó la polémica por famosa selfie del mono

E-mail Compartir

l El conflicto que se generó por una selfie que se tomó un mono, con la cámara del fotógrafo David Slater llegó a su fin.

A pesar de que el artista reclamaba que él tenía los derechos de la imagen y que ésta no podía ser publicada por Wikipedia sin pagar, se determinó que la propiedad de la imagen no le pertenece, ni tampoco al mono.

La Oficina de Copyright de Estados Unidos publicó un borrador del Compendio de prácticas de copyright en el que establece que los trabajos creados por la naturaleza son de dominio público y pueden usar libremente. J