Secciones

Teleférico podría ser solucióna congestión de la ruta A-16

E-mail Compartir

Uno de los proyectos estrella del actual gobierno es el teleférico, el cual pretende ser una vía de solución a la congestionada y vilipendiada ruta A-16, que une a Iquique con Alto Hospicio.

Si bien el proyecto pareció en un principio un sueño y su difusión comenzó como un proyecto más orientado a lo turístico, a la luz de la compleja situación que vive la conectividad entre Iquique y Alto Hospicio, en la actualidad la iniciativa podría dotar a Iquique de una solución definitiva al transporte como lo es en ciudades como Medellín en Colombia y La Paz en Bolivia.

Al respecto, el seremi de Obras Públicas, Sergio García, aclaró que el proyecto no es turístico sino que un sistema de transporte y por ende tiene que sintonizar con el resto del sistema de la región, para que sea algo integral.

'La rentabilidad social que se buscó es como una respuesta al sistema de transporte, sobretodo con la masa crítica que tienen ambas ciudades, con Iquique con sobre los 200 mil habitantes y por encima de los 100 mil en Alto Hospicio'.

En relación al avance de la iniciativa, este ya cuenta con una estructura definida, pues sería una concesión al consorcio chileno colombiano Nueva Vía, consultora que ya elevó una propuesta y presentó tres alternativas, las que fueron evaluadas técnicamente por el MOP, el que propuso cuatro más.

'El MOP recibió una alternativa que puede ser susceptible de ser concesionada. La empresa Nueva Vía que estudió la factibilidad del proyecto vio qué lugares en Chile eran posible de hacer un teleférico. Una vía era Santiago, entre la ciudad empresarial y Providencia. La otra opción era Iquique que cumple con todas las condiciones'.

El seremi explicó que la propuesta fue planteada al MOP, el cuál la estudió y concluyó que la idea es útil socialmente. 'Ahora pasamos a una segunda etapa, ya que sabemos que es rentable queda ver cuál es la mejor alternativa y son siete las posibilidades que existen', dijo.

García reveló que de las siete opciones existentes las diferencias están en las cantidades de estaciones que podría tener. Estas estaciones son similares a las que pueden encontrarse en el metro y por ejemplo, la alternativa uno contempla cuatro estaciones, Esmeralda y Los Cóndores en Alto Hospicio, Playa Brava y La Tirana en Iquique, con un costo de 24 millones de dólares, mientras que la otra opción, la más cara, tiene ocho puntos, que llegaría incluso a playa Cavancha, por un valor superior a los 50 millones de dólares.

El teleférico de Tarapacá tendría a lo menos una longitud de 4 kilómetros, con tres estaciones, 34 pilotes, 140 cabinas capaces de transportar 10 pasajeros sentados en un tiempo total de viaje de 12 minutos aproximadamente, con un intervalo de 12 segundos entre cada cabina, que funcione por 17 horas al día y que permita transportar 3 mil pasajeros por hora en cada sentido, con una concesión de 30 años y con un valor para el usuario inferior a los 500 pesos.

El seremi aclaró que la idea ya tiene una instrucción del ministro Alberto Undurraga para darle celeridad y pretenden esté en construcción antes del fin del presente periodo presidencial. J